Ingeniería Pesquera
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Pesquera by Subject "Adaptación"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCambios históricos de las características tecnológicas y operativas de las redes de enmalle de encierro (boliches) que operan en el Golfo de Salamanca(Universidad del Magdalena, Ingeniería Pesquera, 2025) Hasbum Mercado , Camilo Andrés ; Zúñiga Clavijo , Harley ; Altamar, Jairo ; Kubota , HannaEl presente trabajo de investigación analiza los cambios históricos en las características tecnológicas y operativas de las redes de enmalle de encierro, conocidas como boliches, utilizadas en la pesca artesanal del golfo de Salamanca, Caribe colombiano. A través de un enfoque metodológico mixto que combinó observación directa, entrevistas a pescadores experimentados y análisis técnico de documentos históricos, se recopilaron y compararon datos desde 1984 hasta la actualidad. Se observa que estas redes de enmalle muestran un avance significativo, pasando de construcciones primitivas las cuales eran fabricadas con fibras naturales a diseños modernos en materiales sintéticos como la poliamida y monofilamento. Dichas transformaciones han repercutido en muchas variaciones en las dimensiones de las redes, el tamaño de malla, el tipo de flotadores y plomos, así como la incorporación de sistemas de cierre más eficientes para mejorar la selectividad, reducir el esfuerzo físico de los pescadores e incrementar los volúmenes de captura. Por otra parte, el estudio incluye la elaboración de planos técnicos para la construcción de boliches utilizados entre 1984 y 1987 hasta la fecha, mostrando una tendencia hacia redes más grandes, que alcancen mayor profundidad en la columna de agua hasta llegar al fondo, mejor armadas y técnicamente optimizadas. De la misma manera, se realizaron cálculos para determinar el número óptimos de flotadores y plomos para cada una de las redes. Los resultados marcan la capacidad de los pescadores o las comunidades pesqueras del golfo de Salamanca, de adaptarse e innovar frente a los cambios o desafíos que les propone su región como lo son los cambios ambientales, económicos y tecnológicos, teniendo en cuenta la importancia de documentar o dar a conocer estos procesos para que de esa manera se puedan fortalecer la gestión sostenible de la actividad pesquera en la región.