Validar estudiante Registro estudiantes Estadísticas Documentos Registro programas Ciudadano Mapa de sitio Videos
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca Germán Bula Meyer
  • Descubridor Tayrona
  • Videosferas
  • Evaluación de Servicio
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject ", zona epipelágica, zona mesopelágica, mesoescala, masas de agua, Caribe colombiano."

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    Evaluación espacial de la composición, estructura y biomasa fitoplanctónica en aguas oceánicas del Caribe central colombiano
    (Universidad del Magdalena, Maestría en Ecología y Biodiversidad, 2024) Ayala Galván, Karen ; Mancera Pineda, José Ernesto ; Gutiérrez Salcedo, José Manuel ; Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis" – INVEMAR ; Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH Colombia
    El fitoplancton es el primer eslabón en la red trófica marina y su distribución vertical y horizontal depende de las masas de agua. En las aguas oceánicas del Caribe central colombiano no se han realizado estudios enfocados a esta relación, por lo cual, se buscó evaluar los ensamblajes pertenecientes a las masas de Agua Superficial del Caribe-ASC y Agua Superficial Subtropical-ASS. Para ello, se estudió la composición, estructura y biomasa del fitoplancton marino y su relación con las características fisicoquímicas a mesoescala (>100 km). Esto a partir de muestras obtenidas entre 2015 y 2017 con botellas Niskin a 10, 80 y 250 m de profundidad, y de arrastres verticales con redes de 20 μm de poro de malla en los primeros 50 m de profundidad, analizando un total de 108 muestras, con identificaciones al nivel más bajo posible y realizando análisis ecológicos univariados y multivariados. Se identificaron 287 taxones, siendo los dinoflagelados los que presentaron mayores riquezas y densidades, seguidos muy de cerca de las diatomeas. Los atributos ecológicos por ensamblajes fueron heterogéneos. Verticalmente, el ensamblaje del ASC (10 m) presentó mayor riqueza (33,63 ± 2,33 taxones), densidad (4240 ± 639 cél/L) y diversidad (2,82 ± 0,06 bits/cél), y menor equitatividad (0,82 ± 0,01) y dominancia (0,10 ± 0,01); invirtiéndose este patrón para el ensamblaje del ASS (80 m) y ASS (250 m). Horizontalmente, el ASC (10 m) y el ASS (250 m) presentaron hacia aguas más cercanas a la costa (sector interno) ensamblajes fitoplanctónicos con mayor riqueza, densidad y diversidad, a su vez, una menor dominancia de especies, en comparación con los ensamblajes encontrados hacia aguas más oceánicas (sector externo). La heterogeneidad y patrones descritos pueden deberse a la confluencia de aguas oceánicas y continentales en el área de estudio, cambiando las condiciones de las masas de agua, modificando localmente los sectores más cercanos a la costa. Los cambios en la composición y distribución de diatomeas y dinoflagelados, así como de toda la estructura comunitaria están estrechamente ligados a la temperatura y el nitrógeno. Finalmente se evidenció que las características fisicoquímicas (Pseudo-F=4,0429; p=<0,05) y la estructura comunitaria (Pseudo-F=1,9631; p=<0,05), presentaron una interacción significativa entre el sector y la masa de agua, lo que indica que ambos factores en conjunto modularon la estructura comunitaria.
escudo de la Universidad del Magdalena Marca de acreditación de alta calidad Escudo de colombia Sellos de calidad

ENLACES DE INTERÉS

  • Gobierno en línea
  • Ministerio de Educación
  • Mecanismos de control y vigilancia
  • Colombia Aprende
  • Icetex
  • Colciencias
  • Renata
  • Universia
  • universia.encuestafacil

ATENCIÓN AL CIUDADANO

  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Pagos en línea
  • Portal para niños
  • Ubicación y medios de contacto
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias
  • Protección de datos personales
  • Carta de trato digno al ciudadano
  • Glosario

INFORMACIÓN GENERAL

  • Reglamento estudiantil
  • Calendario académico
  • Protección de datos personales
  • Informes de gestión

SERVICIOS

  • Bienestar universitario
  • Recursos educativos
  • Biblioteca Germán Bula Meyer
  • Consultorio jurídico y centro de conciliación
  • Cartera
  • Pagos en línea

Información de contacto

  • Línea Gratuita Nacional: 01 8000 180 504. PBX: (57 - 5) 4381000 - 4365000
  • Dirección: Carrera 32 No 22 – 08 Santa Marta D.T.C.H. - Colombia. Código Postal No. 470004
  • Correo electrónico: ciudadano@unimagdalena.edu.co

La Universidad del Magdalena está sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Software CIDS - Unimagdalena © 2023

Ir al inicio de la página

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback