De La Ishir Una Al Yotchy: un estudio etnográfico acerca del significado del consumo de Chirrinchi en los rituales funebres de los WAYUU.

Fecha de Publicación
2012
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

El objetivo general de esta investigación es, El consumo de chirrinchi en ceremonias rituales tiene un carácter significativo para los wayuu, no es gratuito que un gran monto de los recursos que se invierten en estos eventos se destine para la compra del licor. Nos queda en la memoria una frase expresada por un hombre wayuu que decía que 'un velorio sin chirrinchi es como un mar sin olas'. El alcohol que en muchas sociedades tribales de América es considerado el elixir de los dioses encierra un significado simbólico y práctico relacionado con el sentido de la vida y la cultura, en este ámbito se constituye en el dinamizador de las relaciones que se construyen en el escenario ritual, su puesta en escena evoca la alegría, el regocijo y ayuda a paliar las situaciones adversas que abrazan a la sociedad. Para los wayuu, el consumo de chirrinchi sirve para negociar estas situaciones, ya que iguala dentro del conjunto de emociones colectivas cualquier resquicio de subjetividad, los hombres se sumergen en una dinámica ritual en la que el diferente es aquel que no comparte, el que no conversa, el que se siente aislado, entonces, para que el individuo se diluya en el contexto colectivo es necesaria la presencia del licor.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido