Incidencia del virus Dengue en Colombia en el período entre 2006 y 2010
Archivos
Fecha de Publicación
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
Aegypti o en menor circunstancias por el vector Aedes Albopictus que se encuentra portando el virus. El aumento indiscriminado de casos reportados en áreas endémicas, guardan una amplia relación con los periodos donde se desarrollan fuertes cambios estacionales, además del crecimiento urbano sin control que favorece condiciones adecuadas para el desarrollo de los estados larvales del mosquito, se han asociado fuertemente a reportes constantes e insidiosos de Dengue en zonas tropicales. Sin embargo, no es solo la dependencia del mosquito en el hábitat lo que origina el número de casos y la aparición de los mismos, es de importancia establecer que los malos hábitos sanitarios también condicionan lugares favorables para que vector se desarrolle y reproduzca, casos evidentes como aguas estancadas, charcos y tanques sin tapar. Dengue y nos permitiría de manera frecuente documentar la incidencia de esta enfermedad, de modo que podamos reunir material indispensable para asegurar la investigación epidemiológica del comportamiento de la enfermedad y establecer relación con otros periodos anuales.