Postsostenibilidad
Postsostenibilidad
dc.creator | Willian Andrés Martínez Dueñas | |
dc.creator | Astrid Lorena Perafán Ledezma | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-26T00:50:26Z | |
dc.date.available | 2024-07-26T00:50:26Z | |
dc.description | En 1987 fue publicado el célebre reporte de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU titulado "Nuestro futuro común" donde se plantea el desarrollo sostenible como la salida a las crisis económicas, sociales y ambientales de la humanidad. Amparado en el conocimiento tecnocientífico esta nueva idea de desarrollo lleva tres décadas de implementación a escala planetaria, tratando de frenar el apocalipsis confirmado actualmente con el descubrimiento del antropoceno y lograr llegar a ese anhelado idilio de la eco-topía planetaria. Con apartados que evocan un relato postcyberpunk los autores nos invitan a pensar por fuera, ir más allá o por el contrario regresarse, poner en tela de juicio, develar lo que oculta, relativizar, provincializar y ecologizar la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. Para esto los autores se ubican desde una antropología de la modernidad enfocándose inicialmente en entender cómo los modernos y la antropología, como parte de su cosmología, construyen la naturaleza (ambiente), en oposición a la cultura y a partir de ahí ofrecen una perspectiva que entiende el desarrollo sostenible como un dispositivo tecnocientífico que ordena el mundo, generando procesos coloniales y gubernamentales que no están exentos de ser transformados desde adentro por sus propios sujetos, generando otras opciones y no un solo mundo común. | |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2024-07-26T00:50:26Z (GMT). No. of bitstreams: 0 | en |
dc.description.provenance | Item created via OAI harvest from source: https://simeh.co/3012e4fbe03f911b804ed3e00d774d2d/oai/books on 2024-07-26T00:50:26Z (GMT). Item's OAI Record identifier: c5611def629a5637b2cb90a3b13aeeb8 | en |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.2307/j.ctvb4bt7g | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.2307/j.ctvb4bt7g | |
dc.identifier.isbn | 978-958-746-136-7 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-746-134-3 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21507 | |
dc.image | https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/c5611def629a5637b2cb90a3b13ae980-medium.jpg | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.relation | https://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/Publicacion/4084 | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES > Antropología > General | |
dc.subject | Antropología | |
dc.subject | Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología | |
dc.title | Postsostenibilidad |