Formación de gestoras de paz y sana convivencia como mecanismos alternativos para la solución de conflictos y herramientas legales para el respeto de los DDHH con población femenina de la cárcel distrital "Rodrigo de Bastidas" en Santa Marta- Magdalena
Archivos
Fecha de Publicación
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
La investigación tiene como propósito promover el respeto de los Derechos Humanos de las mujeres reclusas del Centro Penitenciario de la Ciudad de Santa Marta a través de la implementación de un programa de formación en gestoras de paz y sana convivencia en defensa de los derechos humanos. Las condiciones de hacinamiento, insalubridad, irrespeto por la dignidad humana y violación de derechos humanos en las personas privadas de la libertad, entre otras situaciones, es un problema a nivel mundial. Cuando una persona es detenida y privada de la libertad por cometer un delito, el Estado tiene la obligación de garantizar sus derechos humanos e integridad ,hasta tanto se defina su situación jurídica, no obstante la realidad es otra, en nuestro país y a nivel mundial. En las prisiones de nuestro país gestionadas por y para hombres, la mujer encarcelada ha ocupado siempre una posición muy secundaria debido a su menor entidad numérica y su falta de conflictividad. El mundo de las personas que viven en prisión es poco abierto a la sociedad. Cuando hay motines, protestas o testimonios a partir de estudios, es como se pueden conocer las condiciones en que los internos viven. También a partir de lo que comparten a las personas que les visitan.