Evaluación de poblaciones de arvenses con posible resistencia a herbicidas en plantaciones bananeras de Urabá, Antioquia



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Gonzalez De la hoz, Yaneida
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El control deficiente con glifosato de poblaciones de arvenses en plantaciones bananeras en Urabá (Antioquia) alertó sobre la posible evolución de biotipos resistentes al herbicida. La detección temprana de malezas resistentes a los herbicidas es crucial para su manejo, ya que permite fundamentar acciones para la optimización de la eficacia de estos compuestos en un plan de manejo integrado de malezas. El objetivo de la investigación fue confirmar la resistencia a glifosato (RG) en poblaciones de malezas difíciles de controlar en fincas con uso reiterativo del herbicida. Durante el primer semestre de 2024 se recolectaron semillas de seis especies (Echinochloa colona, Rivina humilis, Steinchisma laxum, Rottboellia cochinchinensis, Eleusine indica, Erigeron bonariensis) que sobrevivieron a la aplicación de glifosato en fincas bananeras de Urabá (Poblaciones con posible RG). En áreas sin antecedentes de control químico se recolectaron semillas de las mismas especies (poblaciones susceptibles). En condiciones controladas se obtuvieron plántulas de doce poblaciones (dos por especie) que fueron tratadas con dosis comercial de glifosato (1440 g.i.a. ha⁻¹), doble de la dosis (2880 g.i.a. ha⁻¹) y un control sin aplicación para cada población. Veintiún días después de la aplicación se estimó peso fresco relativo, sobrevivencia (%) y control visual (%). Aquellas poblaciones con peso fresco relativo y supervivencia superior al 20% y control inferior al 80% se catalogaron como resistentes. Las poblaciones de E. colona fueron sensibles a ambas dosis, mientras que las de R. humilis, incluyendo la población susceptible, no fueron controladas con la dosis comercial del herbicida, evidenciando tolerancia parcial de la especie. Las poblaciones de S. laxum, R. cochinchinensis, E. indica y E. bonariensis procedentes de áreas no cultivadas fueron controladas eficientemente, en tanto que las procedentes de las fincas sobrevivieron a ambas dosis, lo que permite catalogarlas como resistentes. Se confirma la tolerancia y resistencia a glifosato en poblaciones de malezas prevalentes en fincas bananeras de Urabá. Estos resultados demuestran que el control químico de malezas supeditado al uso reiterativo del mismo compuesto en plantaciones de banano en Urabá ha generado una presión de selección que ha llevado a la evolución de biotipos con mayor capacidad competitiva.
Description
Keywords
Control químico, Glifosato, Malezas, Resistencia a herbicidas, Olerancia
Citation
item.page.fuente