Estudio de caso en el embalse Darío Echandía de Prado-Tolima con miras a la sostenibilidad y ordenación de sus pesquerías como medida de mitigación
Estudio de caso en el embalse Darío Echandía de Prado-Tolima con miras a la sostenibilidad y ordenación de sus pesquerías como medida de mitigación
dc.contributor.advisor | BORDA, CARLOS A. | |
dc.contributor.author | ARAGON, LACIDES | |
dc.contributor.sponsor | AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA | |
dc.creator.degree | Magister en Pesquerías Tropicales | |
dc.date.accessioned | 2022-07-27T15:19:43Z | |
dc.date.available | 2022-07-27T15:19:43Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2022 | |
dc.description.abstract | Resumen En Colombia, las evaluaciones sobre el conocimiento del uso del recurso pesquero en embalses y las medidas posteriores tomadas para su ordenación son escasas, el objetivo de este estudio es presentar una revisión de la información sobre la pesquería y algunas medidas de ordenación recomendadas para el embalse Darío Echandia del municipio de Prado el cual fue construido con fines de generación de energía, su construcción comenzó en 1959 y después de 13 años se logró culminar la obra que tiene 4300 hectáreas de superficie y se presta el servicio en 1973. Con relación al esfuerzo pesquero, este presenta una tendencia a disminuir a través del tiempo; comparado a lo estimado por Muñoz & Guayara de 34,7 UEP activas/día, se redujo para el presente estudio, a 30.2 UEP activas al día, que corresponde al 15% del esfuerzo medio mensual potencial estimado de 97.2 UEP. La comunidad de pescadores encuestada está conformada en un 84,77% por hombres (128 pescadores) y en un 15,23% por mujeres (23 pescadoras), con rangos de edad entre los 19 y 85 años. La atarraya es el arte utilizada por un 93,75% de los 151 pescadores encuestados, en segundo lugar, la malla estacionaria monofilamento con un 88,74% cada pescador cuenta con uno o ambos de estos aparejos de pesca. Palabras clave: Esfuerzo pesquero, embalses, recurso pesquero, ordenación pesquera, atarraya, CPUE. | |
dc.format | text | |
dc.identifier.other | Ordenación | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7483 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Maestría en Pesquerías Tropicales | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | |
dc.subject | Ordenación pesquera represa de Prado | |
dc.title | Estudio de caso en el embalse Darío Echandía de Prado-Tolima con miras a la sostenibilidad y ordenación de sus pesquerías como medida de mitigación | |
dc.title.alternative | Estudio de caso en el embalse Darío Echandía de Prado-Tolima con miras a la sostenibilidad y ordenación de sus pesquerías como medida de mitigación | |
dc.type | dataset |
Archivos
Paquete original
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (7).pdf
- Tamaño:
- 507.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Trabajo de grado Lácides Aragón.pdf
- Tamaño:
- 1.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: