Decolonialidad de la educación
Decolonialidad de la educación
dc.creator | Alexander Ortiz Ocaña | |
dc.creator | María Isabel Arias López | |
dc.creator | Zaira Esther Pedrozo Conedo | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-26T00:50:25Z | |
dc.date.available | 2024-07-26T00:50:25Z | |
dc.description | El texto destaca la importancia de la decolonización en la educación, argumentando que la historia de la ciencia y la epistemología no puede escribirse solo desde la perspectiva moderna. En las últimas décadas, los enfoques decoloniales han ganado fuerza, proponiendo nuevas lecturas en las ciencias de la educación. La pedagogía, el currículo y la didáctica están adoptando esta perspectiva decolonial, que promueve la resistencia epistemológica y la desobediencia epistémica. Se enfatiza la necesidad de decolonizar la educación, transformar el currículo y proponer un currículum decolonial, alineándose con el giro decolonial en pedagogía.El libro reflexiona sobre la urgencia de una educación decolonial en el siglo XXI, redefiniendo términos como educación, instrucción, desarrollo y formación. Analiza la escuela desde una perspectiva decolonial, sugiriendo nuevos roles para los actores educativos y promoviendo un aprendizaje y enseñanza que configuren una clase decolonizante. Propone cinco componentes para decolonizar el proceso pedagógico: intencionalidades formativas compartidas, contenidos curriculares consensuados, estrategias metodológicas, recursos didácticos y evaluación educativa decolonizante.Estructurado en cinco capítulos, el libro aborda la colonialidad, decolonialidad, interculturalidad decolonial y una pedagogía decolonial. Finaliza con una reflexión sobre las emergencias para continuar el proceso de decolonización, planteando la pregunta de Spivak: ¿puede hablar el subalterno? y respondiendo que, a través de este diálogo colectivo, se está hablando. | |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2024-07-26T00:50:25Z (GMT). No. of bitstreams: 0 | en |
dc.description.provenance | Item created via OAI harvest from source: https://simeh.co/3012e4fbe03f911b804ed3e00d774d2d/oai/books on 2024-07-26T00:50:25Z (GMT). Item's OAI Record identifier: c5611def629a5637b2cb90a3b13a39a7 | en |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.2307/j.ctv1t8c2w | |
dc.identifier.isbn | 978-958-746-104-6 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-746-103-9 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21504 | |
dc.image | https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/c5611def629a5637b2cb90a3b13a2a5b-medium.jpg | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.relation | https://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/Publicacion/3084 | |
dc.subject | EDUCACIÓN > General | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Sociología y Antropología > Educación > Educación | |
dc.title | Decolonialidad de la educación |