Sex education as a strategy for inclusion in the all-round training of the teenager
La educación sexual como estrategia de inclusión en la formación integral del adolescente
Sex education as a strategy for inclusion in the all-round training of the teenager
La educación sexual como estrategia de inclusión en la formación integral del adolescente
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Cárdenas-Molina, Jesús Emilio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
The social dynamics of globalization and openness of information has given to new generations, windows of the world where they constantly absorbing without limit, all that is not present in its environment and allow him to generate a status of modernity to their social group. This convergence of cultures generates negative behavior in young people it directly affects their life projects. This is where the research question is based, if there are programs and projects of sexual and reproductive health in educational institutions, why young people are not getting the message?, however, this problem is not only of the school, what is the guidance to sexual development that young are receiving of their parents? And what is the message that society proposes for sexual development in young? These are simple questions, but the significance necessary to assume from the classroom as a challenge of inclusion, as a catalyst for knowledge, attitudes and promoting emancipatory values that addresses cultural diversity and allow the upwelling of human dignity in all expressions, with autonomous actors (family, school and state) that are able to increasingly consolidate peaceful, democratic and pluralistic societies.
La dinámica social en búsqueda de la globalización de las sociedades y la apertura de la información les ha brindado a las nuevas generaciones ventanas del mundo en donde ellos transitan constantemente, y sin control absorben información de entornos diferentes a los suyos para marcar una diferencia en estatus social de sus pares. Esta convergencia de culturas genera un comportamiento negativo en los jóvenes, que incide directamente en sus proyectos de vida. Es ahí donde se fundamenta el problema de investigación, si en las instituciones educativas existen programas y proyectos de salud sexual y reproductiva, ¿por qué los jóvenes no están entendiendo el mensaje?, ahora bien, no solo es la escuela, ¿Dónde quedó la orientación de casa para el desarrollo sexual del joven? y sin excusar familia y escuela, ¿cuál es el mensaje que propone la sociedad para el desarrollo sexual en los jóvenes? Estos son cuestionamientos simples, pero con la significancia necesaria para asumirlo desde el aula de clase como un reto de inclusión, a través de la investigación acción, como dinamizador de conocimientos, promotor de actitudes y emancipador en valores que atienda la diversidad cultural y permita el afloramiento de la dignidad humana en todas sus expresiones, con actores autónomos (familia, escuela y estado) que sean capaces de consolidar sociedades cada vez más pacíficas, democráticas y pluralistas.
La dinámica social en búsqueda de la globalización de las sociedades y la apertura de la información les ha brindado a las nuevas generaciones ventanas del mundo en donde ellos transitan constantemente, y sin control absorben información de entornos diferentes a los suyos para marcar una diferencia en estatus social de sus pares. Esta convergencia de culturas genera un comportamiento negativo en los jóvenes, que incide directamente en sus proyectos de vida. Es ahí donde se fundamenta el problema de investigación, si en las instituciones educativas existen programas y proyectos de salud sexual y reproductiva, ¿por qué los jóvenes no están entendiendo el mensaje?, ahora bien, no solo es la escuela, ¿Dónde quedó la orientación de casa para el desarrollo sexual del joven? y sin excusar familia y escuela, ¿cuál es el mensaje que propone la sociedad para el desarrollo sexual en los jóvenes? Estos son cuestionamientos simples, pero con la significancia necesaria para asumirlo desde el aula de clase como un reto de inclusión, a través de la investigación acción, como dinamizador de conocimientos, promotor de actitudes y emancipador en valores que atienda la diversidad cultural y permita el afloramiento de la dignidad humana en todas sus expresiones, con actores autónomos (familia, escuela y estado) que sean capaces de consolidar sociedades cada vez más pacíficas, democráticas y pluralistas.
Keywords
Educación sexual,
inclusión,
formación integral.,
Sex education,
inclusion,
all-round training