No calles mujer, acompañamiento psicosocial y jurídico a las mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado de los barrios Irotama, Ciudad Equidad, Divino Niño II y Ondas del Caribe de la ciudad de Santa Marta D. T. C. H. - Colombia
Archivos
Fecha de Publicación
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
La investigación tiene como propósito contribuir al restablecimiento y respeto de los Derechos Humanos de las mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado interno de los barrios Irotama, Ondas del Caribe, La equidad y Divino Niño II de la ciudad de Santa Marta, asociadas a la Fundación de los Derechos Humanos de las Víctimas de la Violencia en Colombia —FUNDEHIVICOL. La situación de violencia contra las mujeres en Colombia no está restringida al marco del conflicto armado. Las cifras de violencia sexual en otros contextos son también alarmantes y de magnitudes relevantes. No obstante, el conflicto armado exacerba las diversas formas de violencia de género que históricamente han afectado a las mujeres e incluso reproduce con mayor crueldad, mayor sevicia, e incluso mayor impunidad, prácticas de violencia que también ocurren en tiempos de paz, de tal manera que la violencia contra las mujeres es un continuum de violencia que las afecta tanto en tiempos de paz como de guerra, que va tomando diversas formas y reproduciéndose en todos los escenarios sociales, con el denominador común de la subordinación y la discriminación de las mujeres.