España como escenario

dc.creator Agustín Sánchez Andrés
dc.creator Pilar Cagiao Vila
dc.creator Gabriela Dalla Corte Caballero
dc.creator Rosario Márquez Macías
dc.creator Nieves Verdugo-Álvez
dc.creator Jorge Enrique Elías-Caro
dc.creator Ascensión Martínez Riaza
dc.creator Fernando Bruquetas de Castro
dc.creator Juan Luis Carrellán Ruiz
dc.creator Mª Palmira Vélez Jiménez
dc.creator Manuel Andrés García
dc.creator Pilar Cagiao Vila
dc.creator Jorge Enrique Elías Caro
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2024-07-26T00:50:40Z
dc.date.available 2024-07-26T00:50:40Z
dc.description Este libro se centra en el papel de la aceren cultural desarrollada por algunos personajes latinoamericanos que residieron en España entre 1880 y 1936. A través de diversos enfoques analíticos, se abordan las trayectorias de diplomáticos de diferente rango que, al margen del ejercicio de sus funciones de representación, actuaron en la vida cultural española. La selección también incluye a algunos intelectuales connotados que desarrollaron una especie de diplomacia informal de repercusiones notables. El arco cronológico en el que discurren las estancias españolas de unos y otros abarca un período que, salvo alguna excepción, se inicia después del establecimiento de las relaciones bilaterales entre los países americanos y la que fuera su metrópoli colonial y toca a su fin en vísperas de la Guerra Civil española. Al margen de lo temporal, el compendio recorre un amplio espectro geográfico que comprende a diplomáticos e intelectuales de México, Guatemala, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay, Chile, Cuba y República Dominicana, contribuyendo a llenar un vacío historiográfico en el campo de las relaciones sostenidas entre estos países y España entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX.Las diferentes aportaciones se sustentan sobre un amplio repertorio de fuentes procedentes en buena medida de los Archivos Nacionales y de Relaciones Exteriores de España, México, Uruguay, Guatemala, Colombia, Perú y Chile, así como de otros repositorios públicos y privados de Madrid, Barcelona, Málaga, Huelva y Barranquilla. La prensa impresa utilizada en todos los casos procede de distintas hemerotecas españolas, latinoamericanas y de los Estados Unidos. 
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2024-07-26T00:50:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 en
dc.description.provenance Item created via OAI harvest from source: https://simeh.co/3012e4fbe03f911b804ed3e00d774d2d/oai/books on 2024-07-26T00:50:40Z (GMT). Item's OAI Record identifier: c5611def629a5637b2cb90a3b13b48f9 en
dc.identifier.doi https://doi.org/10.21676/9789587461572
dc.identifier.doi https://doi.org/10.21676/9789587461572
dc.identifier.isbn 978-958-746-159-6
dc.identifier.isbn 978-958-746-157-2
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21560
dc.image https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/c5611def629a5637b2cb90a3b13b3aa4-medium.jpg
dc.language spa
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.relation https://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/Publicacion/4099
dc.subject HISTORIA > General
dc.subject Historia
dc.subject Geografía e historia > Geografía y viajes > Geografía histórica
dc.title España como escenario
Files