Los dos rostros del Caribe

dc.creator Lanao Rebolledo, Didier
dc.date 2023-04-21
dc.date.accessioned 2023-09-27T16:49:20Z
dc.date.available 2023-09-27T16:49:20Z
dc.description Caribe nos han llamado, Caribe nos hemos educado y Caribe nos hemos representado. Desde hace tiempo hemos atravesado diferentes procesos y conflictos sociales, económicos y políticos que han tenido eco en las distintas sociedades desde el choque de dos mundos en 1492, cuando el sometimiento y la esclavitud generaron una ruptura en la vida de diversas culturas. En la actualidad, reflexionamos respecto a qué somos, qué podemos ser al tener numerosas procedencias culturales y genéticas. Es decir, preguntamos por nuestra identidad caribeña. Sin embargo, ¿qué es Caribe? es-ES
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2023-09-27T16:49:20Z (GMT). No. of bitstreams: 0 en
dc.description.provenance Item created via OAI harvest from source: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/atarrayacultural/oai on 2023-09-27T16:49:20Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:ojs.investigacion.unimagdalena.edu.co:article/5167 en
dc.format application/pdf
dc.identifier https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/atarrayacultural/article/view/5167
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/15418
dc.language spa
dc.publisher Editorial Universidad del Magdalena es-ES
dc.relation https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/atarrayacultural/article/view/5167/3870
dc.source Atarraya Cultural; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Atarraya Cultural es-ES
dc.source 2665-6124
dc.title Los dos rostros del Caribe es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type
Files