Evaluation of the germination of the pollen of Zea mays in vitro methodologies in Santa Marta, Colombia Evaluación de la germinación del polen de Zea mays a través de metodologías in vitro en Santa Marta, Colombia



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Escobar Pallares, Rafael Segundo
Rodriguez, Catherine Pardey
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
Pollen viability is a fundamental parameter in the formation of the seed, there are different techniques for its evaluation, of which in vitro germination presents reliable results. Corn pollen has difficulty germinating in culture media due to morphology and physiology. This study aimed to evaluate five In Vitro germination formulations on maize pollen of the Synko hybrid sown under the climatic conditions of Santa Marta-Colombia. The anthesis period occurred 50 days after sowing; the collected pollen grains were placed immediately, on five culture medium already referenced in corn, which are made up of different formulations of agar - agar, sucrose, calcium nitrate and boric acid. The statistical arrangement was a Complete Random Design, eight replications per treatment and two replications over time. The grain count was made on four fields per Petri dish, on 50 grains per field, on a Leica M205 stereo microscope, and on a 40X compound light microscope. The staining technique with 2 % acetocarmine was used as a reference, evaluated on 10 slides per replica, 100 pollen grains per slide. The Culture Medium made up of 0.6 % agar-agar, 17 % sucrose, and 0.03 % calcium nitrate, registered the highest average germination of pollen grains; this is 70.13 %. Pollen staining with acetocarmine exceeded the percentages of viability In Vitro.
La viabilidad del polen es un parámetro fundamental en la formación de la semilla, existen diferentes técnicas para su evaluación, de las cuales la germinación in vitro, presenta resultados confiables. El polen de maíz tiene dificultad para germinar en medios de cultivo debido a la morfología y fisiología. Este estudio, tuvo como objetivo evaluar cinco formulaciones de germinación in vitro sobre polen de maíz del híbrido Synko sembrada bajo las condiciones climáticas de la ciudad de Santa Marta-Colombia. El periodo de antesis se dio 50 días después de la siembra; los granos de polen recolectados fueron puestos de inmediato, sobre cinco medios de cultivo ya referenciados en maíz, los cuales están constituidos por diferentes formulaciones de agar - agar, sacarosa, nitrato de calcio y ácido bórico. El arreglo estadístico fue un diseño completo al azar, ocho repeticiones por tratamiento y dos replicas en el tiempo. El conteo de granos de polen viables se hizo sobre cuatro campos por caja de petri, sobre 50 granos por campo, para el conteo, se empleó un estéreo microscopio Leica M205, y en un microscopio compuesto de luz a 40X. Se utilizó como referencia de viabilidad la tinción con acetocarmin al 2 %, en 10 portaobjetos por réplica, 100 granos de polen por portaobjetos. El medio constituido por 0,6 % de agar-agar, 17 % de sacarosa, y 0,03 % de nitrato de calcio, registró los valores más alto de germinación de granos de polen; este fue de 70,13 %. La tinción del polen con acetocarmin superó los porcentajes de viabilidad in vitro.
Keywords
viabilidad del polen, medio de cultivo, tinción de polen, hibrido Synko
Citation
Collections