Structure of the phytoplanckton of Andean lakes located in a different altitudinal range
Estructura del fitoplancton de lagos andinos ubicados en diferente rango altitudinal
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La estructura taxonómica de la comunidad fitoplanctónica se encuentra influenciada por múltiples factores, en su mayoría integrados en aspectos funcionales y del metabolismo del ecosistema. Con el objetivo de evaluar la variación en la estructura del fitoplancton en lagos andinos sobre un amplio espectro de condiciones, se realizó un estudio en 12 lagos de la Cordillera Oriental colombiana agrupados en diferentes rangos altitudinales (alta montaña tropical, andino y tierras bajas). Bajo el criterio de sustitución de espacio por tiempo, se hicieron mediciones de variables físicas y químicas, entre ellas, descriptores del metabolismo de los lagos (carbono orgánico disuelto y clorofila-a), junto a la caracterización de la estructura taxonómica del fitoplancton. Según el Análisis de Correspondencia Canónica (ACC), los lagos se ordenaron en función de la combinación de factores climáticos, tróficos e hidrogeoquímicos asociados al rango altitudinal y el grado de mineralización. De acuerdo con el índice de Margalef el rango de tierras bajas evidenció la mayor riqueza de taxones; y según el índice de Sorensen, los lagos andinos y de tierras bajas presentaron mayor similitud en la composición taxonómica de sus comunidades. En cuanto a la condición metabólica de los lagos y su asociación con la estructura de fitoplancton, se obtuvieron cuatro combinaciones que reflejan las variantes metabólicas: 1). Predominio de sistemas mixtos con baja o intermedia concentración de COD y Chl-a, asociados con las clases Chlorophyceae y Zignematophyceae; 2). Relevancia de la vía heterotrófica, con predominio de las clases Bacillariophyceae y Chlorophyceae; 3). Sistema mixto con alta concentración de COD y Chl-a, asociado con las clases Cyanophyceae y Euglenophyceae; 4). Relevancia de la vía autotrófica, relacionado con las clases Cyanophyceae y Chlorophyceae.