Trophic relations of two lagoons in areas of rehabilitation within of coal complex of the Cerrejon, La Guajira – Colombia
Relaciones tróficas de dos lagunas en áreas de rehabilitación dentro del complejo carbonífero del Cerrejón, La Guajira – Colombia
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Se determinaron las relaciones tróficas de dos ecosistemas acuáticos (Laguna el Cisne y El muerto) en áreas de rehabilitación dentro del complejo carbonífero el Cerrejon. Para la construcción de las redes tróficas se aplicaron diferentes metodologías para cada componente biológico (fitoplancton, zooplancton, macrófitas, macroinvertebrados, peces, reptiles y aves). Los muestreos se realizaron cada quince días durante dos épocas climáticas (lluvias y sequia). Para determinar los hábitos alimenticios y los gremios tróficos, se utilizó información secundaria en la mayoría de los grupos biológicos, exceptuado a los macroinvertebrados, a los cuales se les analizo el tracto digestivo. Basado en matrices binarias (presencia / ausencia de conexiones), se construyeron las redes tróficas utilizando un modelo estático. Como resultados se establecieron cuatro categorías tróficas en las dos lagunas, las cuales incluyen: omnívoros, depredadores, herbívoros y detritívoros. Entre los principales atributos se resaltan, el número de eslabones que fue de 134 y 226, para las lagunas El Cisne y El Muerto respectivamente, mientras que los valores de conectancia fueron muy cercanos, con 0,23 para El Cisne y 0,22 para El Muerto. El valor de la conectancia en este trabajo fue alto en contraste con otros trabajos realizados en lagunas naturales. Este trabajo es el primero que describe las relaciones tróficas en lagunas artificiales en el Caribe colombiano y servirá como ayuda al conocimiento de las relaciones tróficas de sistemas influenciados por minería.