Dentistry Education during the COVID-19 Pandemic: Lessons for Higher Education Institutions Enseñanza de la odontología durante la pandemia del COVID-19: aprendizajes para las Instituciones de Educación Superior



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Cabeza Herrera, Oscar Javier
Velasco Carrillo, Edwin
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
The purpose of this article is to review the transformations that Higher Education Institutions have incorporated regarding the teaching of dentistry during the COVID-19 health emergency. To address this, an exploration of published literature on dentistry education in universities is conducted. The research follows a qualitative approach with a documentary design. Literature search is conducted through Scopus and Google Scholar; publications from 2020 to 2023. A total of 43 articles are analyzed. The article describes the context of clinical practice in dentistry during the health emergency along with, the educational, didactic adaptations and communication channels implemented in dental faculties. The conclusion underscores the importance of strengthening elements such as personal protective equipment, air control and teleconsultation, alongside incorporating strategies and innovations of virtual education into in-person education. Additionally, the need to strengthen infrastructure within Higher Education Institutions with haptic technology, virtual reality, and professional development in the management of these technologies, as well as in virtual learning environments and virtual learning objects. Finally, there is an emphasis on pedagogical reflection, and the significance of adjusting evaluation headings to the current reality. Strengthening a culture of quality assurance in higher education is also recommended.
Este artículo tiene como objetivo revisar las transformaciones que incorporaron las Instituciones de Educación Superior en cuanto a la enseñanza de la odontología en medio de la emergencia sanitaria de la COVID-19. Para resolverlo, se indaga en la literatura publicada acerca de la enseñanza de la odontología en las universidades. La investigación es cualitativa con diseño documental. La búsqueda de literatura es a través de Scopus y Google Scholar; publicaciones entre los años 2020 a 2023. Se analizan 43 artículos. Finalmente, se describe el contexto de la práctica clínica en odontología en medio de la emergencia sanitaria y las adaptaciones educativas, didácticas y canales comunicativos implementados en las facultades de odontología. Se concluye con la importancia de fortalecer los elementos de protección personal, el control del aire y la teleconsulta, así como la incorporación de estrategias e innovaciones de la educación virtual a la educación presencial. También, se resalta la necesidad de fortalecer la infraestructura en las Instituciones de Educación Superior con tecnología háptica, realidad virtual y desarrollo profesoral en el manejo de estas tecnologías, así como en entornos virtuales de aprendizaje y objetos virtuales de aprendizaje. Por último, se hace énfasis en la reflexión pedagógica y la importancia de ajustar rúbricas de evaluación a la realidad actual, y se recomienda fortalecer la cultura del aseguramiento de la calidad en la educación superior.
Keywords
enfermedad contagiosa, enseñanza a distancia, enseñanza superior, odontología, tecnologías de la información y de la comunicación, infectious disease, higher education, dentistry, information and communication technologies, distance learning
Citation
Collections