Floristic composition and structure of shade species in cacao agroforestry systems (Theobroma cacao L.) in Montes de María subregion, Bolívar-Colombia
Composición florística y estructura de las especies de sombrío en los sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L.) en la subregión de los Montes de María, Bolívar-Colombia
Floristic composition and structure of shade species in cacao agroforestry systems (Theobroma cacao L.) in Montes de María subregion, Bolívar-Colombia
Composición florística y estructura de las especies de sombrío en los sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L.) en la subregión de los Montes de María, Bolívar-Colombia
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Ebratt Matute, Darwin
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
To know the floristic composition and structure of the cacao agroforestry systems in Montes de María subregion, a characterization of the shade tree species was carried out in 60 cacao plantations located in the municipalities El Carmen de Bolívar, San Jacinto and San Juan Nepomuceno. In the 15 hectares sampled, 26 species were found distributed in 14 families and 1302 individuals. The density was 87 individuals per hectare. 42 % of the species are deciduous, 31 % semi-evergreen and 27 % evergreen. Regarding origin and state of conservation, 77 % are native species, 19 % exotic and 4 % introduced and naturalized; likewise, seven species were found with some special degree of conservation. According to importance value index, the most relevant species were Gliricidia sepium and Persea americana, while the most outstanding families were Fabaceae and Lauraceae. Regarding the structure, it was found that the largest number of individuals (592) corresponded to individuals whose diameter at breast height ranged between 16.01 and 32 cm, while, as far as altimetry is concerned, the largest number of specimens (190) was located in the interval 12.01-15 m. In terms of basal area, shade species represented a total of 270.01 m2 (18 m2/ha). At the regional level, the Shannon index showed a medium diversity (2.6); in addition, the value of the Pielou index (0.8) indicated a relatively high homogeneity, while the Simpson index (0.11) reflected a low dominance. Species accumulation curves showed completeness above 85 % in all non-parametric estimators, except for Jacknife-2, which recorded a value of 83.2 %, results that suggest satisfactory sampling coverage
Con el fin de conocer la composición florística y la estructura de sistemas agroforestales de cacao en la subregión de los Montes de María, se realizó una caracterización de las especies de sombrío en 60 plantaciones de cacao en los municipios de El Carmen de Bolívar, San Jacinto y San Juan Nepomuceno. En las 15 hectáreas muestreadas, se hallaron 26 especies de sombrío distribuidas en 14 familias y 1302 individuos. La densidad promedio fue de 87 individuos por hectárea. El 42 % de estas especies son caducifolias, el 27 % perennifolias y el 31 % semiperennes. En cuanto a origen y estado de conservación, el 77 % son especies nativas, el 19 % exóticas y el 4 % introducidas y naturalizadas; así mismo, se encontraron siete especies con algún grado de conservación. De acuerdo con el índice de valor de importancia, las especies más relevantes fueron Gliricidia sepium y Persea americana, mientras que las familias más destacadas fueron Fabaceae y Lauraceae. En cuanto a la estructura, se encontró que el mayor número de individuos (592) correspondió a plantas cuyo diámetro a la altura del pecho osciló entre 16,01 y 32 cm, mientras que, en lo que respecta a la altimetría, el mayor número de ejemplares (190) se ubicó en el intervalo 12,01-15 m. En cuanto a área basal, las especies de sombrío significaron un total de 270,01 m2 (18 m2/ha). A nivel regional, el índice de Shannon arrojó una diversidad media (2,6); además, el valor del índice de Pielou (0,8) indicó una homogeneidad relativamente alta, mientras que el índice de Simpson (0,11) reflejó baja dominancia. Las curvas de acumulación de especies arrojaron una completitud por encima del 85 % en los estimadores no paramétricos, exceptuando el de Jacknife-2, que registró un valor de 83,2 %, sugiriendo una cobertura muestral satisfactoria.
Con el fin de conocer la composición florística y la estructura de sistemas agroforestales de cacao en la subregión de los Montes de María, se realizó una caracterización de las especies de sombrío en 60 plantaciones de cacao en los municipios de El Carmen de Bolívar, San Jacinto y San Juan Nepomuceno. En las 15 hectáreas muestreadas, se hallaron 26 especies de sombrío distribuidas en 14 familias y 1302 individuos. La densidad promedio fue de 87 individuos por hectárea. El 42 % de estas especies son caducifolias, el 27 % perennifolias y el 31 % semiperennes. En cuanto a origen y estado de conservación, el 77 % son especies nativas, el 19 % exóticas y el 4 % introducidas y naturalizadas; así mismo, se encontraron siete especies con algún grado de conservación. De acuerdo con el índice de valor de importancia, las especies más relevantes fueron Gliricidia sepium y Persea americana, mientras que las familias más destacadas fueron Fabaceae y Lauraceae. En cuanto a la estructura, se encontró que el mayor número de individuos (592) correspondió a plantas cuyo diámetro a la altura del pecho osciló entre 16,01 y 32 cm, mientras que, en lo que respecta a la altimetría, el mayor número de ejemplares (190) se ubicó en el intervalo 12,01-15 m. En cuanto a área basal, las especies de sombrío significaron un total de 270,01 m2 (18 m2/ha). A nivel regional, el índice de Shannon arrojó una diversidad media (2,6); además, el valor del índice de Pielou (0,8) indicó una homogeneidad relativamente alta, mientras que el índice de Simpson (0,11) reflejó baja dominancia. Las curvas de acumulación de especies arrojaron una completitud por encima del 85 % en los estimadores no paramétricos, exceptuando el de Jacknife-2, que registró un valor de 83,2 %, sugiriendo una cobertura muestral satisfactoria.
Keywords
Tropical Dry Forest,
agroforestry,
sustainability,
diversity index,
Bosque Seco Tropical,
agroforestería,
sostenibilidad,
Índice de diversidad