The Romanesque representation of the people
La representación románica del pueblo
The Romanesque representation of the people
La representación románica del pueblo
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Bouletreau, Patrick
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
To what point the people aware of their role in the history and also the word to develop a discourse about their future? Despite the censorship moralists or reducing the literary techniques that will have to show the people eat a criminal in the making, the nineteenth century saw the awakening of political writers; these come reviving the memory of the old regime and justifying the abuses of the Terror: revolution and novel fail to agree.Victor Hugo's primary cry of a crowd in search of the primitive word is heard. Now, if the story should a series of repetitive cycles, times of crisis are revealed inevitable.Pessimism ?, resignation? Indeed, the evolution would be but a series of revolutions, an endless process and deceitful: quo and are fortuitous situations, Actors may refuse to distort reality and fantasy. The power of literature lies in showing these breaks, the fight over the official discourse. The word certainly refuses to be confiscated again.
¿A partir de qué momento el pueblo tome conciencia de su papel en la historia y a la vez de la palabra para elaborar un discurso propio sobre su porvenir? A pesar de las censuras moralistas o de las técnicas literarias reductoras que tendrán a mostrar al pueblo coma un criminal en gestación, el siglo XIX asistió al despertar de los escritores políticos; estos llegan reactivando el recuerdo del antiguo régimen y justificando los abusos de la época del terror: revolución y novela no logran ponerse de acuerdo.Con Víctor Hugo se escucha el grito primordial de una muchedumbre en búsqueda de la palabra primitiva. Ahora bien, si la historia debe una serie de ciclos repetitivos, las épocas de crisis se revelan inevitables.¿Pesimismo?, ¿resignación? En efecto, la evolución no sería sino una serie de revoluciones, un proceso interminable y engañador: ya quo las situaciones son fortuitas, Los actores pueden rechazar La realidad y distorsionarla a su fantasía. El poder de la literatura radica en mostrarnos esas rupturas, ese combate sobre el discurso oficial. La palabra se niega desde luego a ser confiscada otra vez.
¿A partir de qué momento el pueblo tome conciencia de su papel en la historia y a la vez de la palabra para elaborar un discurso propio sobre su porvenir? A pesar de las censuras moralistas o de las técnicas literarias reductoras que tendrán a mostrar al pueblo coma un criminal en gestación, el siglo XIX asistió al despertar de los escritores políticos; estos llegan reactivando el recuerdo del antiguo régimen y justificando los abusos de la época del terror: revolución y novela no logran ponerse de acuerdo.Con Víctor Hugo se escucha el grito primordial de una muchedumbre en búsqueda de la palabra primitiva. Ahora bien, si la historia debe una serie de ciclos repetitivos, las épocas de crisis se revelan inevitables.¿Pesimismo?, ¿resignación? En efecto, la evolución no sería sino una serie de revoluciones, un proceso interminable y engañador: ya quo las situaciones son fortuitas, Los actores pueden rechazar La realidad y distorsionarla a su fantasía. El poder de la literatura radica en mostrarnos esas rupturas, ese combate sobre el discurso oficial. La palabra se niega desde luego a ser confiscada otra vez.