Reparación integral a las víctimas del conflicto armado, comunidad indígena de bahía portete desde la medida de rehabilitación según usos y costumbres del pueblo wayuu
Archivos
Fecha de Publicación
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
La investigación tiene como propósito contribuir con la reparación integral a las víctimas del conflicto armado de la comunidad wayuu de bahía Portete, la implementación de las medidas de rehabilitación cumplen un papel muy importante, desde las diferentes miradas de aplicación de la misma, no solo a nivel psicosocial, sino también desde la reconstrucción del tejido social y cultural de toda una comunidad. Este proyecto busca hacer un trabajo de intervención para la construcción e implementación de una herramienta conceptual, construida desde los usos y costumbres que permitan abordar la atención y reparación psicosocial y cultural de las víctimas, para con ello restablecer derechos individuales y colectivos de las víctimas. A partir de la concertación, la construcción conceptual según los usos y costumbres para la atención y reparación psicosocial, recuperación de prácticas ancestrales y socialización de las herramientas conceptuales con entidades del gobierno responsables de atender y reparar a las víctimas desde el SNARIV y Organizaciones no Gubernamentales.