Spatio-temporal variation of aquatic microalgae of the embalse de Betania-Huila and its relation with the quality of water
Variación espacio-temporal de microalgas acuáticas del embalse de Betania – Huila y su relación con la calidad del agua
Spatio-temporal variation of aquatic microalgae of the embalse de Betania-Huila and its relation with the quality of water
Variación espacio-temporal de microalgas acuáticas del embalse de Betania – Huila y su relación con la calidad del agua
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Martínez-Silva, Paula
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
The Betania reservoir is one of the most important lentic systems in Colombia, not only for its importance as generator of electric energy but also for being one of the main sources of economic productivity due to activities such as pisciculture. Over a period of one year, combined samples of phytoplankton were made in ten stations of the reservoir. The samples were studied under a quantitative-qualitative analysis in order to obtain three ecological indexes (Shannon-Weiver, Pielou and Whilm and Dorris) to establish the level of water pollution. An Analysis of Variance was applied to determine if there is any statistical fluctuation in the number of individuals per milliliter between stations or months. The results suggest that the Betania reservoir is going through an eutrophication process according to the organisms observed in the phytoplankton community. This process increases when rain decreases, concurrent with fish mortality episodes. It is necessary to take appropriate management measures in order to preserve the useful life of the reservoir.
El embalse de Betania es uno de los cuerpos de agua lénticos más importantes de Colombia, no solo por su importancia como generador de energía eléctrica sino por su uso como fuente de productividad económica a través de la piscicultura. Durante más de un año, se realizaron muestreos combinados de fitoplancton en diez estaciones del embalse de Betania. Las muestras se llevaron a un análisis cualitativo-cuantitativo, con el fin de poder establecer mediante el uso de índices ecológicos (Shannon-Weiver, Índice de Equidad de Pielou, Whilm y Dorris), el nivel de contaminación del agua y determinar si existe alguna fluctuación de ésta, entre las diferentes estaciones a lo largo del año. Los resultados permitieron concluir que el embalse de Betania presenta niveles de eutrofización, que se ven reflejados en la composición de organismos planctónicos registrados en los puntos de muestreo. Este proceso se intensifica cuando disminuyen las lluvias y coincide con una mayor mortandad de los peces. Es importante tomar medidas de manejo apropiadas, si se pretende prolongar la vida útil de este cuerpo de agua.
El embalse de Betania es uno de los cuerpos de agua lénticos más importantes de Colombia, no solo por su importancia como generador de energía eléctrica sino por su uso como fuente de productividad económica a través de la piscicultura. Durante más de un año, se realizaron muestreos combinados de fitoplancton en diez estaciones del embalse de Betania. Las muestras se llevaron a un análisis cualitativo-cuantitativo, con el fin de poder establecer mediante el uso de índices ecológicos (Shannon-Weiver, Índice de Equidad de Pielou, Whilm y Dorris), el nivel de contaminación del agua y determinar si existe alguna fluctuación de ésta, entre las diferentes estaciones a lo largo del año. Los resultados permitieron concluir que el embalse de Betania presenta niveles de eutrofización, que se ven reflejados en la composición de organismos planctónicos registrados en los puntos de muestreo. Este proceso se intensifica cuando disminuyen las lluvias y coincide con una mayor mortandad de los peces. Es importante tomar medidas de manejo apropiadas, si se pretende prolongar la vida útil de este cuerpo de agua.
Keywords
Fitoplancton,
Índices Ecológicos,
Análisis cualitativo y cuantitativo.,
phytoplankton,
Ecological Indexes,
Qualitative-Quantitative analysis.