THE IDEA OF LANDSCAPE IN ARCHAEOLOGY. WAYS OF STUDING IT AND CONTRIBUTIONS TO HERITAGE
La noción de paisaje en arqueología. Formas de estudio y aportes al patrimonio.
THE IDEA OF LANDSCAPE IN ARCHAEOLOGY. WAYS OF STUDING IT AND CONTRIBUTIONS TO HERITAGE
La noción de paisaje en arqueología. Formas de estudio y aportes al patrimonio.
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Gordillo, Inés
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
The purpose of this paper is to approach the question of landscape within the field of archaeology taking into account recent theorical-methodological perspectives and the contributions of other disciplines, as well as the mutual impact between these advances and heritage management. In order to achieve this, we have to go through what is known as Landscape Archaeology, that is, the heterogeneous set of studies on spatial dimension defined by a deep critical reflection of the subject, together with new concepts and analysis paths to address landscape, focusing on social practice, perception, experience, movement and temporality. Within this context, other vital contributions of different disciplines, such as humanistic geography, social structuring theory, semiology, proxemics, spatial sintaxis, etc. are also included in the analysis. The examples and case studies in this paper are important to fully understand the use of these new approaches and methods, since they show the way in which central aspects of spaciality, such as visibility, circulation or cultural landscapes formation, must be comprehensively addressed. Finally, this work identifies the influence of these approaches in heritage management as well as its clear impact over the rol and goals of archaeological practice.
Este trabajo propone abordar la problemática del paisaje dentro del campo de la arqueología, considerando las recientes perspectivas teórico-metodológicas y los aportes de otras disciplinas, así como el impacto recíproco entre estos avances y la gestión patrimonial. Para ello, es preciso transitar por la denominada Arqueología del Paisaje, en referencia al conjunto heterogéneo de estudios sobre la dimensión espacial caracterizados por una profunda reflexión crítica sobre el tema, junto con nuevas conceptualizaciones y vías de análisis del paisaje, centradas en la práctica social, percepción, la experiencia, el movimiento y la temporalidad. En este marco, son contemplados también algunos de los aportes decisivos de otras disciplinas, como la geografía humanista, la teoría de la estructuración social, la semiótica, la proxémica, la sintaxis espacial, etc. Para comprender más cabalmente la aplicación de los nuevos enfoques y métodos, son importantes en este trabajo los ejemplos y estudios de casos que muestran la manera de abordar integralmente aspectos centrales de la espacialidad, como la visibilidad, la circulación o la formación de paisajes culturales. Finalmente, se considera la influencia que estos enfoques han ejercido en el ámbito de la gestión patrimonial, así como el claro impacto de esta sobre el rol y las metas de la práctica arqueológica.
Este trabajo propone abordar la problemática del paisaje dentro del campo de la arqueología, considerando las recientes perspectivas teórico-metodológicas y los aportes de otras disciplinas, así como el impacto recíproco entre estos avances y la gestión patrimonial. Para ello, es preciso transitar por la denominada Arqueología del Paisaje, en referencia al conjunto heterogéneo de estudios sobre la dimensión espacial caracterizados por una profunda reflexión crítica sobre el tema, junto con nuevas conceptualizaciones y vías de análisis del paisaje, centradas en la práctica social, percepción, la experiencia, el movimiento y la temporalidad. En este marco, son contemplados también algunos de los aportes decisivos de otras disciplinas, como la geografía humanista, la teoría de la estructuración social, la semiótica, la proxémica, la sintaxis espacial, etc. Para comprender más cabalmente la aplicación de los nuevos enfoques y métodos, son importantes en este trabajo los ejemplos y estudios de casos que muestran la manera de abordar integralmente aspectos centrales de la espacialidad, como la visibilidad, la circulación o la formación de paisajes culturales. Finalmente, se considera la influencia que estos enfoques han ejercido en el ámbito de la gestión patrimonial, así como el claro impacto de esta sobre el rol y las metas de la práctica arqueológica.
Keywords
Conceptos de Paisaje,
Arqueología del Paisaje,
Práctica social,
Experiencia,
Percepción,
Análisis de visibilidad,
Paisajes culturales,
Gestión del patrimonio.,
Concepts of Landscape,
Landscape archaeology,
Social practice,
Experience,
Perception,
Analysis of visibility,
Cultural Landscapes,
Heritage management