Ethical culture and social responsibility in the food industry
Cultura ética y responsabilidad social en el sector alimenticio
Ethical culture and social responsibility in the food industry
Cultura ética y responsabilidad social en el sector alimenticio
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Seijo, Cristina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
In the frame of the present preoccupations around the reform and the administrative modernization, the ethical culture, mainly receives special importance, in which it talks about to his conscious internalization on the part of concrete people that they exert functions decisorias in the organizations of the enterprise scope. The theoretical sustenance is based on the contents of Level (2006), Of Cuesta (2002), Chacon (2005), Valcarcel (2000) and Catala (2002), among others, being made under a interpretativo symbolic approach, through a qualitative methodology, of descriptive type and nonexperimental design, by means of a documentary analysis. In the enterprise function it is observed, the necessity to integrate the values of the democratic coexistence with the institutional values. Thus, within the framework of a ethics of the enterprise administration, the democratic values conform the axis of this last one and they become an orientation proposal, for the attainment of the communal property.
En el marco de las preocupaciones actuales en torno a la reforma y la modernización administrativa, la cultura ética, cobra especial importancia, sobre todo en lo que se refiere a su interiorización consciente por parte de personas concretas que ejercen funciones decisorias en las organizaciones del ámbito empresarial. El sustento teórico está basado en los contenidos de Llano (2006), De la Cuesta (2002), Chacon (2005), Valcarcel (2000) y Catala (2002), entre otros, realizándose bajo un enfoque simbólico interpretativo, a través de una metodología cualitativa, de tipo descriptiva y diseño no experimental, mediante un análisis documental. En la función empresarial se observa, la necesidad de integrar los valores de la convivencia democrática con los valores institucionales. Así, en el marco de una ética de la administración empresarial, los valores democráticos conforman el eje de esta última y se convierten en una propuesta orientadora, para la consecución del bien común.
En el marco de las preocupaciones actuales en torno a la reforma y la modernización administrativa, la cultura ética, cobra especial importancia, sobre todo en lo que se refiere a su interiorización consciente por parte de personas concretas que ejercen funciones decisorias en las organizaciones del ámbito empresarial. El sustento teórico está basado en los contenidos de Llano (2006), De la Cuesta (2002), Chacon (2005), Valcarcel (2000) y Catala (2002), entre otros, realizándose bajo un enfoque simbólico interpretativo, a través de una metodología cualitativa, de tipo descriptiva y diseño no experimental, mediante un análisis documental. En la función empresarial se observa, la necesidad de integrar los valores de la convivencia democrática con los valores institucionales. Así, en el marco de una ética de la administración empresarial, los valores democráticos conforman el eje de esta última y se convierten en una propuesta orientadora, para la consecución del bien común.
Keywords
enterprise function,
institutional values,
democratic values.,
función empresarial,
valores institucionales,
valores democráticos.