Population structure and phenotypic variability of Nerita tessellate (Gastropoda: Neritidae) from the Caribbean coast of Santa Marta (Magdalena)
Estructura poblacional y variabilidad fenotípica de Nerita tessellata (Gastropoda: Neritidae) de la costa Caribe colombiana de Santa Marta (Magdalena)
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Con el propósito de analizar la estructura poblacional y la variabilidad fenotípica de Nerita tessellata en el litoral rocoso de las playas de Santa Marta, entre septiembre y noviembre de 2010, se muestrearon transectos perpendiculares a la línea de costa en los litorales rocosos de Bahía Concha, Punta Betín, Rodadero y Taganga. La estructura poblacional para N. tessellata (N=1544) se obtuvo mediante diagramas de frecuencia de tallas por la totalidad de individuos registrados en cada una de las estaciones y para las franjas intermareales (mesolitoral y supralitoral) se estimaron intervalos de confianza del 95%. Se efectuaron análisis de varianza (ANOVA) de una vía para establecer las diferencias en las tallas para las estaciones y las franjas intermareales. La variabilidad fenotípica se evaluó mediante la prueba de homogeneidad de Chi cuadrado (X2). Se identificó un patrón en cuanto a la distribución de las tallas de la especie N. tessellata, al evidenciar una tendencia a manifestar tallas mayores en la franja mesolitoral que en la supralitoral, mostrando un claro gradiente de tallas en donde las dimensiones de los individuos disminuyen a medida que se asciende en el gradiente vertical del litoral rocoso. Se apreciaron diferencias significativas a nivel interpoblacional entre las franjas intermareales y entre las estaciones de estudio (ANOVA, P<0,05). Se encontraron diferencias entre los sitios respecto a los fenotipos para la población de N. tessellata, manifestando polimorfismos en cuanto a atributos de coloración y bandeo.