Governance and quality of education in Colombia: reflections from the new institutional economy Gobernanza y calidad educativa en Colombia: reflexiones desde la nueva economía institucional



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Ariza Dau, Marco
Ramos Ruiz, José Luis
Rosado Salgado, Luis
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
This article presents a reflection on the contribution potential of the New Institutional Economy to approach the study of educational systems and their performance. In addition to analyzing the theoretical elements of this approach applied to the educational system and reviewing recent empirical contributions from the literature; The specific problem in Colombia is analyzed to arrive at a study proposal that involves these theoretical elements supported by more realistic assumptions. The use of neoclassical logic to explain performance and limitations from agency theory is questioned, opening the way to the governance approach as an alternative study according to the nature of the organization and management processes of educational systems, especially in the public sector. It concludes in favor of the potential of the institutions and the contractual approach to approach the study of educational systems, despite the possible measurement problems that may be faced. Thus, the various forms of organization of education in the public sector and their hierarchical nature and the analysis of transaction costs take on importance beyond the orthodox analysis of production costs.
Este artículo presenta una reflexión sobre el potencial de contribución de la Nueva Economía Institucional para abordar el estudio de los sistemas educativos y su desempeño. Además de analizar los elementos teóricos de este enfoque aplicados al sistema educativo y revisar los aportes empíricos recientes desde la literatura; se analiza la problemática específica en Colombia para llegar a una propuesta de estudio que involucre estos elementos teóricos soportados en supuestos más realistas. Se cuestiona el uso de la lógica neoclásica para explicar el desempeño y las limitaciones desde la teoría de la agencia, abriendo paso al enfoque de gobernanza como alternativa de estudio acorde con la naturaleza de los procesos de organización y gestión de los sistemas educativos, especialmente en el sector público. Se concluye a favor del potencial de las instituciones y del enfoque contractual para abordar el estudio de los sistemas educativos, a pesar de los posibles problemas de medición que se puedan enfrentar. Así, las diversas formas de organización de la educación en el sector público y su naturaleza jerárquica y el análisis de los costos de transacción cobran importancia más allá del análisis ortodoxo de los costos de producción.
Keywords
Gobernanza; Costos de Transacción; Sistema Educativo; Desempeño Educativo; Nueva Economía Institucional., Governance; Transaction Costs; Educational System; Educational Performance; New Institutional Economy.
Citation
Collections