Comportamiento del tamizaje para cancer de cervix en la ciudad de Santa Marta en el año 2005
Comportamiento del tamizaje para cancer de cervix en la ciudad de Santa Marta en el año 2005
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Jaramillo Osorio, José Abraham
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
Objective: To analyze the findings on control and detection of cancer of cervix in Santa Marta, Colombia during 2005. Material and methods: The information was obtained by compiling the monthly registers of the Cytology Laboratory E.S.E. Alejandro Prospero Reverend in Santa Marta during 2005. The findings were recorded in a Excel file and them assessed through EPIINEO program 2002. Results: During 2005 16683 cytologies were carried out. 552 were misperformed (3,3%) 534 alterated (3,2%), 340 infected with Human Papilloma Virus (H.P.V.) 111 Low grade squamous intraepitelial lesion (LSIL)(0,67%), 63 High grade squamous intraepitelial lesion (HSIL)(0,38%) 15 invasive cancer of the cervix (89X100.000). In Mache- te and Guachaca villages the average of H.P.V. infection was twice as much compared to the rest of them. Conclusions: This analysis enables us to identify the weaknesses and strengths of the coverage in the control and detection of cervix cancer program. Besides it provides useful dates to design public health strategies with a tendency to correct the epidemiological indicators
Objetivo: analizar los resultados del programa de detección y control de cáncer de cuello uterino en la ciudad de santa marta, Colombia durante el año 2005. Materiales y métodos: la información se obtuvo compilando los registros mensuales del laboratorio de citología de la E.S.E Alejandro Prospero Reverend en Santa Sarta durante el año 2005. Los datos fueron registrados en un archivo excel y luego evaluados mediante el programa Epi-info 2002. Resultados: durante el 2005 se realizaron en los distintos centros y puestos de salud 16683 citologías, 552 fueron inadecuadas (3,3%) 534 alteradas (3,2%) 340 infección por virus del papiloma humano (V.P.H.) (2%) 111 casos de lesión intraepitelial de bajo grado (lieb))(0,67%) 63 casos de lesión intraepitelial de alto grado(0,38%) 15 casos de cáncer invasor de cuello uterino(89.9x100.000). En la vereda de machete y el corregimiento de Guachaca el promedio de infección por V.P.H. fue el doble comparado con los restantes. Conclusiones: este análisis permite identificar debilidades en cuanto a la cobertura y el suministro de información del programa de detección y control de cáncer de cuello uterino, además aporta datos de gran utilidad para diseñar estrategias en salud pública tendientes a corregir indicadores epidemiológicos. (Duazary 2006; 1: 32- 37)
Objetivo: analizar los resultados del programa de detección y control de cáncer de cuello uterino en la ciudad de santa marta, Colombia durante el año 2005. Materiales y métodos: la información se obtuvo compilando los registros mensuales del laboratorio de citología de la E.S.E Alejandro Prospero Reverend en Santa Sarta durante el año 2005. Los datos fueron registrados en un archivo excel y luego evaluados mediante el programa Epi-info 2002. Resultados: durante el 2005 se realizaron en los distintos centros y puestos de salud 16683 citologías, 552 fueron inadecuadas (3,3%) 534 alteradas (3,2%) 340 infección por virus del papiloma humano (V.P.H.) (2%) 111 casos de lesión intraepitelial de bajo grado (lieb))(0,67%) 63 casos de lesión intraepitelial de alto grado(0,38%) 15 casos de cáncer invasor de cuello uterino(89.9x100.000). En la vereda de machete y el corregimiento de Guachaca el promedio de infección por V.P.H. fue el doble comparado con los restantes. Conclusiones: este análisis permite identificar debilidades en cuanto a la cobertura y el suministro de información del programa de detección y control de cáncer de cuello uterino, además aporta datos de gran utilidad para diseñar estrategias en salud pública tendientes a corregir indicadores epidemiológicos. (Duazary 2006; 1: 32- 37)
Keywords
cáncer de cuello uterino,
virus del papiloma humano,
lesión intraepitelial,
tamizaje.,
Cervix cancer,
Human Papilloma virus,
intraepitelial lesion,
screen