Of Principles and Ends. Feminist Approaches to the Bioethical Reflection in Biotechnological Contexts De principios y fines. Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Lima, Natacha Salomé
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
Since the publication of the structure of the DNA molecule, in 1953, until today genetic knowledge has grown exponentially. In a context with fragmented health systems, with the drive of the private sector for the commercialization of techniques and products, and the rush for the definition of an agenda for global governance, what is the role that bioethics and its principles can assume in the new era led by the fusion of biological sciences, information technologies, and genetic engineering? To answer this question, first, the continuities and ruptures presented by emerging biotechnological applications —such as CRISPR/Cas9— that confront us with clinical, ethical, political, and regulatory challenges are described; secondly, the principle-based approaches, the presuppositions of the bioethical imperative and the precautionary principle are analyzed as a deontological framework that has defined the discussions on responsible research and innovation. The insufficiency of traditional bioethical principles leads to the proposal, in the last section, of an alternative approach that, from the prism of feminist epistemologies, challenges the practices and promotes the construction of situated knowledges.
Desde la publicación de la estructura de la molécula de ADN, en 1953, hasta nuestros días, el conocimiento genético ha avanzado de forma exponencial. En un contexto de fragmentación de los sistemas de salud, con el impulso de los sectores privados para la comercialización de las técnicas y productos, y en la puja por la definición de una agenda para la gobernanza global, ¿cuál es el rol de la(s) bioética(s) y sus principios en la nueva era comandada por la fusión de las ciencias biológicas, las tecnologías de la información y la ingeniería genética? Para responder a este interrogante se describen, primero, las continuidades y rupturas que presentan las aplicaciones biotecnológicas emergentes —como CRISPR/Cas9—, las cuales nos enfrentan a desafíos clínicos, éticos, políticos y regulatorios; en segundo lugar, se analiza el enfoque principialista, los presupuestos del imperativo bioético y del principio precautorio como marcos deontológicos que han delimitado las discusiones sobre investigación e innovación responsable. La insuficiencia de los principios bioéticos tradicionales lleva a proponer, en el último apartado, una aproximación alternativa que, desde el prisma de las epistemologías feministas, interpela las prácticas y fomenta la construcción de saberes y conocimientos situados.
Keywords
Bioethics, Genetic Editing, Technoscience, Feminism, Bioética, Edición Genética, Tecnociencia, Feminismo
Citation
Collections