Smell of Coffee: Economy and Coffee Companies in the Sierra Nevada de Santa Marta
Aroma de café: Economía y empresas cafeteras en la Sierra Nevada de Santa Marta
Smell of Coffee: Economy and Coffee Companies in the Sierra Nevada de Santa Marta
Aroma de café: Economía y empresas cafeteras en la Sierra Nevada de Santa Marta
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Viloria De La Hoz, Joaquin
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
The article studies the coffee economy of the Sierra Nevada de Santa Marta and Serrania de Perijá, as well as the business activities that emerged around this activity, from the end of the 19th century to the beginning of the 21st century. The study shows the origins of coffee growing in the Colombian Caribbean, highlighting three haciendas and several pioneers of regional coffee. A considerable part of that colonization started in the late nineteenth century in the Sierra Nevada and Serrania de Perijá, was advanced by foreign businessmen and families, located mostly on the northern slope of the Sierra Nevada. Plantations such as Jirocasaca, La Victoria and Cincinnati are studied in this article with some depth, as well as some pioneers of cultivation such as Pedro Cothinet, Joaquín de Mier, Francois Dangond, Orlando Flye and the Opdenbosch and Weber families. The cases studied in this article are framed within the theoretical postulates of business history and entrepreneurial history, which have their origin in the 1920s in the universities of the United States.
Keywords: Coffee, Coffee Businessmen, Coffee plantations, Sierra Nevada de Santa Marta, Serrania de Perijá
En el artículo se estudia la economía cafetera de la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía de Perijá, así como las actividades empresariales que surgieron en torno a esta actividad, desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XXI. El estudio muestra los orígenes del cultivo del café en el Caribe colombiano, destacando tres haciendas y varios los pioneros de la caficultura regional. Una parte considerable de esa colonización iniciada a finales del siglo XIX en la Sierra Nevada y Serranía de Perijá, fue adelantada por empresarios y familias extranjeras, ubicados mayoritariamente en la vertiente Norte de la Sierra Nevada. Haciendas como Jirocasaca, La Victoria y Cincinnati son estudiadas en este artículo con cierta profundidad, así como algunos pioneros del cultivo como Pedro Cothinet, Joaquín de Mier, Francois Dangond, Orlando Flye y las familias Opdenbosch y Weber. Los casos estudiados en este artículo se enmarcan dentro de los postulados teóricos de la historia empresarial (business history y entrepreneurial history), que tienen su origen en la década de 1920 en las universidades de Estados Unidos. Palabras clave: Café, Empresarios cafeteros, Haciendas cafeteras, Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía del Perijá
En el artículo se estudia la economía cafetera de la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía de Perijá, así como las actividades empresariales que surgieron en torno a esta actividad, desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XXI. El estudio muestra los orígenes del cultivo del café en el Caribe colombiano, destacando tres haciendas y varios los pioneros de la caficultura regional. Una parte considerable de esa colonización iniciada a finales del siglo XIX en la Sierra Nevada y Serranía de Perijá, fue adelantada por empresarios y familias extranjeras, ubicados mayoritariamente en la vertiente Norte de la Sierra Nevada. Haciendas como Jirocasaca, La Victoria y Cincinnati son estudiadas en este artículo con cierta profundidad, así como algunos pioneros del cultivo como Pedro Cothinet, Joaquín de Mier, Francois Dangond, Orlando Flye y las familias Opdenbosch y Weber. Los casos estudiados en este artículo se enmarcan dentro de los postulados teóricos de la historia empresarial (business history y entrepreneurial history), que tienen su origen en la década de 1920 en las universidades de Estados Unidos. Palabras clave: Café, Empresarios cafeteros, Haciendas cafeteras, Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía del Perijá
Keywords
café; empresarios cafeteros; haciendas cafeteras; Sierra Nevada de Santa Marta; Serranía del Perijá,
Coffee; Coffee Businessmen; Coffee plantations; Sierra Nevada de Santa Marta; Serrania de Perijá