Genocide, paramilitary and victims in Indonesia. A review of the documentary film The Act of Killing (2012)
Genocidio, paramilitares y víctimas en Indonesia. Una revisión del documental The Act of Killing (2012)
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El cine documental contemporáneo sigue buscando vías innovadoras para construir subjetividades. La propuesta que aquí se trae es de dos realizadores estadounidenses, Joshua Oppenheimer y Christine Cynn, junto a otro que custodia con recelo su identidad y figura en los créditos como Anonymous. Interesa apreciar cómo un proceso investigativo en una zona donde pulula la impunidad, como es el territorio de Indonesia, puede poner (muchas décadas después) ante la comunidad internacional los efectos de un genocidio orquestado por sendas fuerzas económico-políticas y llevado a cabo por los ejecutores, como Anwar Congo y Herman Koto, líderes de gánsteres y grupos paramilitares que siguen teniendo en la actualidad nexos con el gobierno democrático vigente. El presente documento revisa el documental danés The Act of Killing (2012) para observar dispositivos de violencia y las cercanías existentes en la configuración de los actos violentos a partir de representaciones e imaginarios extrapolados y reproducidos en medios de comunicación y (en ocasiones) artísticos como el cine y la televisión. También se pregunta qué papel tienen las víctimas en la cinta en tanto no son referenciadas de manera directa, más bien parecen invisibilizadas mientras se les otorga un poder descomunal a los victimarios.