El Cerrejón: gran tragedia económica, social y ecológica
El Cerrejón: gran tragedia económica, social y ecológica
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Rodríguez, Felipe
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
La minería que se propaga hoy en el mundo es la minería cielo abierto, esta minería involucra de manera prioritaria al capital financiero y amplifica la magnitud de los impactos en la sociedad.
Esta minería a gran escala responde a una necesidad del capital financiero, a través de sus multinacionales buscan la maximización de sus utilidades mediante altos volúmenes de extracción minera, con una flexibilización de los requisitos y mínimos costos. La minería en Colombia se desarrolla en consonancia con el modelo neoliberal que favorece la inversión extranjera e impidiendo la participación del estado.
La Guajira es una de las zonas de Colombia con mayores recursos minero energéticos, al albergar en su subsuelo 3728 millones de toneladas de carbón, es decir el 56,5% de las reservas probadas en carbón, la explotación carbonífera está en manos del Cerrejón, en una concesión de 68,600 hectáreas, cerca del 3.3% de la superficie del departamento de la Guajira.