Social representation of memory in a sample of systems engineering and anthropology Representación social de la memoria en una muestra universitaria de ingeniería de sistemas y antropología



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Rodríguez de Ávila, Ubaldo
Espitia Correa, Joseph Luciano
Montenegro Arroyave, Walberto Enrique
Ortiz Rúa, Faissulys Milena
Suárez Colorado, Yuly Paola
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
From social representations (RS) establishes the concepts that determine the attitudes, social support and interests of individuals. This is a qualitative, descriptive and cross-sectional design, which aimed to identify the RS memory in college students. The sample consisted of 60 subjects anthropology students and systems engineering, aged 16-30 years (Mean = 21.35 Std. Tip = 3.3) who were assessed through a semistructured interview, in which were asked about the definition of memory and semantic universe of the construct using the technique of free association. The information was handled by theories of discourse analysis and content, the results showed four categories related to memory: neuropsychological, cultural, and technological experiential were subsequently contrasted with existing scientific theories
Objetivo: A partir de las representaciones sociales (RS) se establecen las concepciones que determinarían la opinión, actitudes e intereses de los individuos. Materiales y métodos: El presente es un estudio cualitativo de tipo descriptivo y diseño transversal, que tuvo por objetivo identificar la RS de la memoria en estudiantes universitarios. La muestra estuvo conformada por 60 sujetos estudiantes de antropología e ingeniería de sistemas con edades entre 16 a 30 años (Media = 21,35 Desv. Tip = 3,3), quienes fueron evaluados por medio de una entrevista semiestructurada, en la que se indagó sobre la definición de la memoria y el universo semántico del constructo mediante la técnica de asociación libre. Resultados: La información obtenida fue manejada mediante las teorías de análisis del discurso y del contenido; los resultados arrojaron cuatro categorías relacionadas con la memoria: neuropsicológicas, culturales, experienciales y tecnológicas, las cuales fueron posteriormente contrastadas con las teorías científicas existentes.
Keywords
Memoria, inteligencia artificial, estudiantes (fuente, DeCS BIREME), Memory, artificial intelligence, students
Citation
Collections