Fisiología reproductiva y aspectos nutricionales del róbalo (Centropomus Undecimalis): claves para la producción en cautiverio en el Caribe Colombiano
Fisiología reproductiva y aspectos nutricionales del róbalo (Centropomus Undecimalis): claves para la producción en cautiverio en el Caribe Colombiano
dc.contributor.advisor | Villamizar Villamizar , Natalia | |
dc.contributor.advisor | Contreras Sánchez, Wilfrido Miguel | |
dc.contributor.author | Gaitán Ibarra, Saeko Isabel | |
dc.creator.degree | Doctor en Ciencias del Mar | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T14:45:42Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T14:45:42Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.description.abstract | La presente tesis doctoral analiza aspectos críticos a tener en cuenta para el desarrollo del cultivo sostenible del robalo común (Centropomus undecimalis) integrando estrategias fisiológicas y nutricionales dirigidas a optimizar la eficiencia de su producción. Entre los estudios realizados se encuentran la evaluación de la viabilidad del ambiente dulceacuícola para el manejo de reproductores, destacándose como una alternativa eficiente frente al ambiente marino en la reducción de costos y facilidad el monitoreo. A través de la administración de 17β-estradiol (E2), se logró una feminización completa y exitosa en juveniles con alimento y adultos con implantes, lo cual se evidenció a nivel tisular y molecular con la sobreexpresión de genes esenciales para la diferenciación y desarrollo ovárico (fox12, cyp19a1a, H2A, entre otros). Así mismo, los experimentos en condiciones de cautiverio revelaron un mejor desempeño zootécnico en agua dulce, destacando la capacidad de los peces para adaptarse a dichas condiciones. En el aspecto nutricional, se evaluó el reemplazo parcial de la harina de pescado por harina de soya (SM), en proporciones del 35 y 55%, encontrándose que no hubo diferencias significativas en el crecimiento, la supervivencia y parámetros hematológicos entre los tratamientos y el grupo control (0% de reemplazo con SM); no obstante, una inclusión del 35% de SM permitió mayor crecimiento y mejoró la eficiencia alimenticia. Niveles superiores al 55% de SM en la dieta, evidenció una disminución en la actividad de las proteasas ácidas, lo que sugiere una afectación de la digestibilidad debido a factores antinutricionales. Por otro lado, la dieta con un 35% de sustitución FM por SM no afectó significativamente la actividad enzimática digestiva y representó una alternativa rentable al reducir los costos de alimentación sin comprometer el rendimiento productivo. En la presente investigación se realizó además un ensayo de evaluación de dietas complementadas con probióticos; los resultados obtenidos resaltan que el uso de estos componentes fortalece la salud inmunológica, reduciendo el riesgo de enfermedades y aumentando la resistencia al estrés. Los resultados obtenidos en los diferentes estudios realizados establecen una base de información a ser utilizada para la producción sostenible de róbalo en la región del Caribe colombiano, destacando el ambiente dulceacuícola como una alternativa clave para reducir costos operativos y optimizar recursos. Finalmente, la investigación sugiere explorar nuevas líneas de estudio, incluyendo la eficiencia reproductiva de hembras feminizadas, la evaluación de ingredientes vegetales en dietas, el aislamiento de cepas bacterias probióticas y la expresión génica aplicada a la mejora del cultivo. Estos avances contribuyen al cierre del ciclo tecnológico del cultivo de C. undecimalis y refuerzan su viabilidad como una especie clave en la acuicultura regional. | |
dc.description.provenance | Submitted by SAEKO ISABEL GAITAN IBARRA (sgaitan@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-16T23:41:13Z workflow start=Step: editstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Gaitán-Ibarra_2025_Tesis_doctoral_CM_Róbalo_Completa.pdf: 2449103 bytes, checksum: 6f0a6f09138e9d61acae9f87026b09df (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (1).pdf: 220382 bytes, checksum: d16001653f6ecc3fa23b7f85cf36a766 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Rejected by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co), reason: Cordial saludo Se rechaza porque el título debe ir con estilo de oración, es decir, sin mayúsculas (exceptuando la letra inicial, nombres propios o siglas). Por favor editar Gracias por la atención on 2025-06-26T19:37:24Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Submitted by SAEKO ISABEL GAITAN IBARRA (sgaitan@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-26T20:24:46Z workflow start=Step: editstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Gaitán-Ibarra_2025_Tesis_doctoral_CM_Róbalo_Completa.pdf: 2449103 bytes, checksum: 6f0a6f09138e9d61acae9f87026b09df (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (1).pdf: 220382 bytes, checksum: d16001653f6ecc3fa23b7f85cf36a766 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez(csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-03T14:45:42Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-07-03T14:45:42Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Gaitán-Ibarra_2025_Tesis_doctoral_CM_Róbalo_Completa.pdf: 2449103 bytes, checksum: 6f0a6f09138e9d61acae9f87026b09df (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (1).pdf: 220382 bytes, checksum: d16001653f6ecc3fa23b7f85cf36a766 (MD5) Previous issue date: 2025 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23155 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Básicas | |
dc.publisher.program | Doctorado en Ciencias del Mar | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | |
dc.subject | Feminización | |
dc.subject | Fisiología reproductiva | |
dc.subject | Expresión génica | |
dc.subject | Harina de soya | |
dc.subject | Actividad enzimática | |
dc.subject | Producción en cautiverio | |
dc.title | Fisiología reproductiva y aspectos nutricionales del róbalo (Centropomus Undecimalis): claves para la producción en cautiverio en el Caribe Colombiano | |
dc.type | doctoralThesis |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Gaitán-Ibarra_2025_Tesis_doctoral_CM_Róbalo_Completa.pdf
- Size:
- 2.34 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
No Thumbnail Available
- Name:
- BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (1).pdf
- Size:
- 215.22 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: