Economías y desarrollo en el Caribe (1950-2000)
Economías y desarrollo en el Caribe (1950-2000)
dc.creator | Oscar Zanetti Lecuona | |
dc.creator | Oscar Zanetti Lecuona | |
dc.creator | Guy Pierre | |
dc.creator | Antonio Santamaría García | |
dc.creator | Antonio Santamaría García | |
dc.creator | Arturo Martínez Moya | |
dc.creator | Raymond Laureano Ortiz | |
dc.creator | Victor Bulmer-Thomas | |
dc.creator | Joaquín Viloria De La Hoz | |
dc.creator | Etna Mercedes Bayona Velásquez | |
dc.creator | Héctor Pérez Brignoli | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-26T00:50:00Z | |
dc.date.available | 2024-07-26T00:50:00Z | |
dc.description | En la segunda mitad del siglo XX se configuraron las economías que, aun con cambios, distinguen actualmente a la región del Caribe y Centroamérica. La agricultura de exportación, que había sido predominante en esos territorios, entró definitivamente en crisis durante la recesión de 1930, y tras la Segunda Guerra Mundial se iniciaron procesos de industrialización con resultado desigual, que coincidieron, además, con acontecimientos político-sociales de envergadura (independencias o revisión del estatus político de las Antillas británicas o francesas, revoluciones cubana y nicaragüense, movimientos contra la discriminación racial). Al final de la centuria, el irregular crecimiento guiado por la producción manufacturera comenzó a ser reemplazado por otro basado en el sector terciario, turístico y financiero. En este libro, reconocidos especialistas internacionales analizan este periodo mediante estudios de variados casos: Puerto Rico (parte de Estados Unidos desde 1898) República Dominicana, Haití, Cuba (economía socialista a partir de 1959), los territorios del Reino Unido o independizados de él en la zona y la región caribeña de Colombia. Asimismo, se incluye una reflexión general sobre el Caribe colombiano y Centroamérica y sus similitudes históricas. | |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2024-07-26T00:50:00Z (GMT). No. of bitstreams: 0 | en |
dc.description.provenance | Item created via OAI harvest from source: https://simeh.co/3012e4fbe03f911b804ed3e00d774d2d/oai/books on 2024-07-26T00:50:00Z (GMT). Item's OAI Record identifier: 1efd4bd7ea1ce75eff3233d20646e770 | en |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21676/9789587466348 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21676/9789587466348 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-746-633-1 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-746-634-8 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21427 | |
dc.image | https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/1efd4bd7ea1ce75eff3233d20646df69-medium.jpg | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Unimagdalena | |
dc.relation | https://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/Publicacion/4289 | |
dc.subject | HISTORIA > General | |
dc.subject | Historia | |
dc.subject | Historia de la economía | |
dc.subject | Geografía e historia > Historia mundial > Geografía e historia | |
dc.title | Economías y desarrollo en el Caribe (1950-2000) |