El alma negra del Caribe colombiano

dc.creator Olivero-Pavajeau, Cristian Manuel
dc.date 2004-12-15
dc.date.accessioned 2023-09-27T15:09:06Z
dc.date.available 2023-09-27T15:09:06Z
dc.description Cuando se habla del Caribe y de la America Latina, en general suele recurrirse a la fórmula que dice que somos una mezcla de blancos, indios y negros.  Otros lugares comunes aparecen enseguida para relacionar lo que se llama el legado europeo, con el idioma, la religión, la economia, la política,  lo que en algún gran político de oficio colombiano llamó lo fundamental al tiempo en la contribución americana se le recoocen algunas palabras del léxico cotidiano, algunas curaciones de origen natural, una sana relación con la naturaleza y la virtud política de la sumisión y la obediencia, equilibradas por dosis adecuadas de lo que se conoce como malicia indígena. es-ES
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2023-09-27T15:09:06Z (GMT). No. of bitstreams: 0 en
dc.description.provenance Item created via OAI harvest from source: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/oai on 2023-09-27T15:09:06Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:ojs.investigacion.unimagdalena.edu.co:article/578 en
dc.format application/pdf
dc.identifier https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/578
dc.identifier 10.21676/16574923.578
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/14033
dc.language spa
dc.publisher Universidad del Magdalena es-ES
dc.relation https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/578/554
dc.source Jangwa Pana; Vol. 3 No. 1 (2003): Journal Jangwa Pana (January-December); 163-166 en-US
dc.source Jangwa Pana; Vol. 3 Núm. 1 (2003): Revista Jangwa Pana (enero-diciembre); 163-166 es-ES
dc.source 2389-7872
dc.source 1657-4923
dc.title El alma negra del Caribe colombiano es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type
Files
Collections