Etnografía, historia y fiesta. Un recorrido por la memoria de los Kankuamo
Etnografía, historia y fiesta. Un recorrido por la memoria de los Kankuamo
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Pumarejo-Hinojosa, María Adriana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
El aire limpio y fresco del amanecer se pasea por el cielo coronado de picos plateados o dorados que son la punta de estos cerros llenos de historias de tiempo. Piedras blancas como inmensos huevos. Piedras negras, surcadas por rupturas, como inmensas semillas de ojo de buey, árboles de troncos nudosos y raíces sin término, pozos profundos e intimidantes en ríos de aguas diáfanas y apacibles: morada de los Sixquiyani, ancestros de los Kankuamo, de los Kankuama, de los Kakatukua, de los Kankui, de los Atanqueros, habitantes de la Sierra Nevada, hijos de la Madre Universal. Sus espíritus, respetados y temidos, han llegado desde los puntos más remotos, más recordados o más olvidados para acompañar a sus descendientes y transitar por esos viejos ynuevos caminos de la historia. En la fiesta del Corpus Christi, el recorrido narra la historia.