The system of foreign aid organizations and social movements in Latin America El régimen de ayuda extranjera y las organizaciones de movimientos sociales en América Latina



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Coronado-Vargas, Carlos Manuel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
AbstractThe aim of this article is to analyze the feasibility of a Domestic Resource Mobilization approach for the advancement of social movement causes in Latin America. Basically, the quest is focused on understanding whether Social Movement Organizations (SMO) operating in the region could mobilize the resources –funds and labor- of domestic elite instances in order to favor their beneficiary bases. This idea is contrasted with resource mobilization processes that privilege foreign political, financial and human transactions to advance social movement causes: basically, those inherent to the Foreign Aid Regime. Starting from an overview of the latter’s principles, its overall effect in developing countries and specific impact in the performance of Latin American SMOs, the article further organizes theoretical and factual elements that provide a moderately positive perspective regarding the feasibility of a Domestic Resource Mobilization approach by non-profit organizations in Latin America. 
El objetivo principal de este artículo es analizar la viabilidad de un enfoque que enfatice la movilización de recursos domésticos, para el avance de las causas de movimientos sociales en América Latina. La búsqueda se concentra en entender si las Organizaciones de Movimientos Sociales (OMS) que operan en la región pueden movilizar los recursos –dinero y trabajo, principalmente- de sectores élite domésticos, para favorecer a sus beneficiarios. Esta idea es contrastada con procesos de movilización de recursos que privilegian transacciones con instancias políticas y financieras foráneas: básicamente, aquellas que son características del Régimen de Ayuda Extranjera. El artículo comienza con una reseña de este último; sus principios y efectos en los países en desarrollo, asi como su impacto específico en la labor de las OMS en América Latina. Continúa con la presentación de categorías teóricas y datos que proveen una perspectiva moderadamente positiva con respecto a la viabilidad de un enfoque doméstico de movilización de recursos por parte de organizaciones sin ánimo de lucro en América Latina.   
Keywords
Movilización de Recursos, Movilización Doméstica de Recursos, Organizaciones de Movimientos Sociales, Ayuda Extranjera, Régimen de Ayuda Extranjera., Resource Mobilization, Domestic Resource Mobilization, Social Movement Organization, Foreign Aid, Foreign Aid Regime.
Citation
Collections