Phycoperiphyton associated to macrophytes in the swamp of Cerro San Antonio, Magdalena-Colombia
Ficoperifíton asociado a macrófitas en la ciénaga Cerro de San Antonio, Magdalena-Colombia
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El estudio de algas del perifiton en humedales tropicales, permite interpretar la dinámica de estos ecosistemas con importancia ecológica y con vocación para ofrecer diferentes servicios a la población humana. El propósito de este trabajo fue determinar la estructura del ensamble ficoperifítico y evaluar su agremiación o preferencia de sustrato (macrófitas), en una ciénaga tropical. Se registraron 48 especies, los grupos de clorófitas y diatomeas, fueron dominantes. El ensamble algal mostró baja variación en cuanto a los índices comunitarios (diversidad, dominancia, riqueza), sin embargo se hallaron diferencias en las abundancias del ficoperifiton de cada una de las macrófitas evaluadas. También se encontraron diferencias en cuanto a la selectividad de sustrato de algunas especies tales como Closterium kuetzingii (Brébisson), Cocconeis placentula (Ehrenberg) y Hantzschia sp. (Ehrenberg), las cuales solo estuvieron presentes en las raíces de Eichhornia crassipes, a su vez Coelastrum sphaericum (Nägeli) solo se encontró en raíces de Pistia stratiotes. Se da el primer registro de la especie Ankistrodesmus fusiformis (Corda), para las ciénagas del departamento del Magdalena.