Injerto de tejido conectivo en recesión gingival de incisivo

dc.creator Fang Mercado, Luis
dc.creator Sierra Barrios, Carmen
dc.creator Herrera Herrera, Alejandra
dc.creator Leal Acosta, Carlos
dc.creator Diaz Caballero, Antonio
dc.date 2011-11-10
dc.date.accessioned 2023-09-27T15:45:27Z
dc.date.available 2023-09-27T15:45:27Z
dc.description La recesión gingival es definida como la ubicación del margen gingival apical a la unión amelocementaria de uno o más dientes. Esta deformidad apical ocasiona generalmente sensibilidad radicular, pobre apariencia estética y lesiones cervicales cariosas por lo que los pacientes pueden preguntar de manera frecuente a los clínicos por procedimientos de recubrimiento radicular. Existen dos grandes grupos de causas de recesión gingival, las que se originan de enfermedad periodontal y de origen traumático, además, se consideran ciertos factores y se les clasifica como factores predisponentes y precipitantes desencadenantes. Patológicamente las recesiones gingivales están ocasionadas por la destrucción de tejido conectivo de la encía, lo cual ocasiona una disminución del flujo sanguíneo a nivel gingival. Se desarrollan varias técnicas con el mismo fin, dentro de estas están el colgajo pediculado, injerto gingival libre, injerto de tejido conectivo y la regeneración tisular guiada. Las condiciones de éxito en el tratamiento de las recesiones gingivales, descansan en el conocimiento de su etiología y de las posibilidades de cicatrización de acuerdo a las diferentes técnicas quirúrgicas consideradas para corregirlas. Los objetivos a considerar en el tratamiento de las recesiones son: mejorar la estética, recubrir las zonas radiculares expuestas y lograr estabilidad clínica. Se presenta un caso clínico donde se utilizó el enfoque del injerto de conectivo subpediculado en un diente único para crear encía adherida y a la vez intentar cubrir una recesión en diente inferior anterior. (DUAZARY 2011 No. 2, 206 - 212). es-ES
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2023-09-27T15:45:27Z (GMT). No. of bitstreams: 0 en
dc.description.provenance Item created via OAI harvest from source: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/oai on 2023-09-27T15:45:27Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:ojs.investigacion.unimagdalena.edu.co:article/213 en
dc.format application/pdf
dc.identifier https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/213
dc.identifier 10.21676/2389783X.213
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/14599
dc.language spa
dc.publisher Universidad del Magdalena es-ES
dc.relation https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/213/189
dc.source Duazary; Vol. 8 No. 2 (2011): (July – December); 206 - 212 en-US
dc.source Duazary; Vol. 8 Núm. 2 (2011): (julio - diciembre); 206 - 212 es-ES
dc.source 2389-783X
dc.source 1794-5992
dc.subject Recesión gingival es-ES
dc.subject tejido conectivo es-ES
dc.subject injerto de tejidos. es-ES
dc.title Injerto de tejido conectivo en recesión gingival de incisivo es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type
Files
Collections