Análisis y diagnóstico de las víctimas de la masacre ocurrida en la vereda cienaguita, municipio de repelón (atlántico)

Fecha de Publicación
2017
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

Los conflictos armados u otras situaciones de violencia armada generalizada, suelen traer consigo la vulneración de un sin número de derechos humanos. Entre estos actos violentos y de terror se encuentran las masacres, que aunque no esté definida explícitamente por el Derecho Internacional Humanitario, se hace alusión a "la matanza conjunta de muchas personas por lo general indefensas" (Consejo General del Poder judicial (CGPJ), 2016). Esto encuentra sustento en las normas generales comunes a los cuatro Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949, pues entraña la prohibición de cometer homicidio, tortura, castigos corporales, mutilaciones, atentados contra la dignidad personal, toma de rehenes, castigos colectivos, ejecuciones efectuadas sin juicio previo, todos los tratos crueles y degradantes (CICA, 2012) y crímenes de guerra desarrollados por el MEI entre los cuales se cataloga como crimen el de someter la población civil ante un ataque (Estatuto de Roma)

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido