Indios and empedrados sotaquireños Los indios y los empedrados sotaquireños



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Quesada-Cárdenas, Edwin Giovanni
Villamil-Guzmán, Clara Inés
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
This research article describes the preparation of traditional culinary dishes of the Sotaquirá town (Boyacá), these are part of the ancestral knowledge that had kept throughout generations in the inhabitants of the municipality, and characterizing the sotaquireña community. In addition, it is exposed some facts related to the management of the municipal administration (2012-2015), which promoted the permanence and recognition of those traditional knowledge as cultural heritage. This is results of a research process called “Peasant Identity according to its traditional occupations in the municipality of Sotaquirá (2013-2015)"; which are necessary to keep on the identity of the peasants in the town of Sotaquirá. The methodological focus was qualitative, by using socio- critical. It was used the interview and participant observation for recognizing the importance of the dishes that are essential to configure the aspects of the Identity of sotaquireños community. This investigation was important because it created reflection spaces in the participants taking into account culinary traditional occupations in the municipality, thus, the participants recognized the value of their traditional dishes as a cultural heritage, and the peculiarities of their preparation according to home contexts.
Este artículo de investigación describe la preparación de los platos culinarios tradicionales del municipio de Sotaquirá (Boyacá), que hacen parte de los saberes ancestrales que han prevalecido generacionalmente en los habitantes del municipio; ya que caracterizan la identidad sotaquireña. También se exponen algunos elementos sobre la gestión de la administración municipal (2012-2015) para promover la permanencia y reconocimiento de estos saberes como patrimonio cultural. El contenido del artículo es el resultado de la investigación “Identidad campesina en torno a los oficios tradicionales en el municipio de Sotaquirá (2013-2015)”; que tuvo como fin describir las costumbres culturales en torno a los oficios tradicionales, que configuran la identidad campesina de los habitantes del municipio de Sotaquirá. El enfoque metodológico fue cualitativo desde la corriente socio-critica; se usaron la entrevista y la observación participante para reconocer la importancia de los platos que se configuran como aspectos fundamentales de la identidad de los sotaquireños. Se destaca que este trabajo logró generar espacios de reflexión con los entrevistados respecto de los oficios tradicionales culinarios del municipio en torno al reconocimiento del valor de los platos como patrimonio cultural y las particularidades del plato de acuerdo con los contextos familiares.
Keywords
Seguridad alimentaria, autonomía alimentaria, platos tradicionales, cultura, identidad, Sotaquirá
Citation
Collections