Gender, age, professional training and teaching experience as differentiating factors in teacher performance evaluations conducted by students of the university El género, la edad, la formación profesional y la experiencia docente como factores diferenciadores del desempeño de los profesores en las evaluaciones adelantadas por los estudiantes de la Universidad

dc.creator Ortiz Franco, Juan Vicente
dc.date 2009-12-15
dc.date.accessioned 2023-09-26T20:44:55Z
dc.date.available 2023-09-26T20:44:55Z
dc.description RESUMEN  Las prácticas evaluativas tradicionalmente se concentraron en la verificación de los aprendizajes de los estudiantes, lo que reduce el uso de la evaluación universitaria y de los solos otros contextos institucionales a este objeto evaluativo que con el reconocimiento cada vez más incluyente de las mismas, fue adquiriendo una gran parte carácter más amplia, integral y holística de la realidad universitaria. Estas nuevas formas de poner en escena la evaluación universitaria se justifican en la medida que las hojas de asumir y encontrar que la evaluación de la educación y, específicamente, de la calidad de los procesos formativos, que resultan ser fenómenos complejos que requieren la observación de una amplia variedad de elementos, procesos, desarrollos, recursos, ambientes, prácticas y de los acontecimientos que suceden en las universidades y que van constituyéndose en evidencias de la realidad institucional La presente investigación buscó, para hacer una mirada sobre la evaluación de una población de siete ciento cincuenta y dos profesores, presentados por la comunidad de los estudiantes, en total diez y siete mil que durante dos momentos evaluativos, dos semestres de serie, observaron sus actings. Uno investigó acerca de la incidencia de las características de género, la edad, la formación académica y la experiencia laboral en la evaluación que los alumnos de los actings de sus profesores hacen, de acuerdo con veinte características de actuación incluidas en evaluativos dos de momento. Análisis relativo estableció con la existencia o no de diferencias significativas entre las medidas de las características descritas en los factores que actúan y entre las calificaciones totales de cada uno y una de las características de los profesores. Se observó de qué manera las calificaciones de cada uno de los cuatro actings están asociados con la características de la edad, la experiencia, la formación y el género. Los descubrimientos muestran que en las hipótesis en las que se demuestran los actings en función del sexo, mostró diferencias entre hombres y mujeres en todos los factores: actitudinales, decencia, de motivación y de la disciplina, siendo superior la actuación de las mujeres educativas que la de la los hombres. Las hipótesis en que se ha comprobado la actuación de los profesores de acuerdo con el último título alcanzado y que pone de manifiesto su nivel de preparación, que muestra las diferencias entre los técnicos y se graduó en donde los graduados muestran el mayor rendimiento en la actuación. Con relación a las hipótesis esbozadas en frente de la experiencia en años de ejercicio educativo, se observa una diferencia significativa en la actuación pedagógica, lo que permite inferir que a mayor experiencia en el campo de la decencia, el / ella mejora y es una factor favorable para el momento de ser calificado la actuación de los profesores. La edad no afecta en la calificación favorable por parte de los estudiantes en el momento de emitir un juicio sobre el decoro buenos o malos; se exceptúan aquellos grupos de rangos de edad inclinadas hacia un extremo de la edad avanzada. En cuanto a los años trabajados éstos se constituyen en factores favorables para llegar a una mejor actuación pedagógica. Del mismo modo que tiene la edad más grande y título académico más grande no impactar en el desempeño educativo. La obtención de las calificaciones más bajas en la actuación pedagógica, él / ella permite observar como un factor decisivo en la calificación favorable de los estudiantes y, probablemente, en una de las características de más peso que los impactos en el rendimiento. La relación entre los años trabajados y cada uno de los factores valorados presente asociación significativa con la actuación pedagógica. Del mismo modo que no hay diferencia significativa en los actings educativas entre rangos de edad y último título.   en-US
dc.description Las prácticas evaluativas tradicionalmente se concentraban en la verificación de los aprendizajes de los estudiantes, reduciendo el uso de la evaluación universitaria y de los demás contextos institucionales solo a éste objeto evaluativo que con el reconocimiento cada vez más incluyente de las mismas, fue adquiriendo un carácter mucho más amplio, integral y holístico de la realidad universitaria. Estas nuevas maneras de poner en escena la evaluación universitaria se justifican en la medida que se va asumiendo y encontrando que la evaluación de la educación y específicamente de la calidad de los procesos formativos, resultan ser fenómenos complejos que requieren la observación de una amplia variedad de elementos, procesos, desarrollos, recursos, ambientes, prácticas y de eventos que ocurren en las universidades y que van constituyéndose en evidencias de la realidad institucional. La presente investigación buscó, efectuar una mirada sobre la evaluación de una población setecientos cincuenta y dos profesores, adelantada por la comunidad de estudiantes, en total diez y siete mil, que durante dos momentos evaluativos, dos semestres consecutivos, observaron sus desempeños. Se indagó sobre la incidencia de las características de género, edad, formación académica y la experiencia laboral en la evaluación que efectúan los estudiantes de los desempeños de sus profesores, según veinte características de desempeño incluidas en dos momentos evaluativos. Se establecieron análisis referentes con la existencia o no de diferencias significativas entre las medidas de las características agrupadas en factores de desempeño y entre las calificaciones totales de y cada una de las características de los profesores. Se observó de qué manera las calificaciones en cada uno de los cuatro desempeños están asociadas con las características de edad, experiencia, formación y género. Los hallazgos muestran que en las hipótesis en las que se comprueban los desempeños según género, mostraron diferencias entre hombres y mujeres en todos los factores: actitudinal, docencia, motivacional y disciplinar, siendo superior el desempeño de las mujeres docentes que el de los hombres. Las hipótesis en donde se comprueba el desempeño de los profesores según el título último alcanzado y que evidencia su nivel de preparación, muestra diferencias entre Técnicos y Licenciados, en donde los licenciados muestran el mayor rendimiento en el desempeño. Con relación a las hipótesis planteadas frente a la experiencia en años de ejercicio docente, se observa diferencia significativa en el desempeño pedagógico, lo cual permite inferir que a mayor experiencia en el campo de la docencia, se mejora y es un factor favorable al momento de ser calificado el desempeño de los profesores. La edad no incide en la calificación favorable por parte de los estudiantes en el momento de emitir un juicio sobre buena o mala docencia; se exceptúa aquellos grupos de rangos de edad inclinados hacia un extremo de edad avanzada. En cuanto a los años laborados éstos se constituyen en factores favorables para alcanzar un mejor desempeño pedagógico. Así mismo el tener mayor edad y mayor título académico no incide en el desempeño docente. El obtener las calificaciones más bajas en el desempeño pedagógico, permite observarlo como un factor determinante en la calificación favorable de los estudiantes y probablemente en una de las características de mayor peso que incide en el rendimiento. La relación entre años laborados y cada uno de los factores evaluados presente asociación significativa con el desempeño pedagógico. Así mismo no hay diferencia significativa en los desempeños docentes entre rangos de edad y último título.       es-ES
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2023-09-26T20:44:55Z (GMT). No. of bitstreams: 0 en
dc.description.provenance Item created via OAI harvest from source: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/oai on 2023-09-26T20:44:55Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:ojs.investigacion.unimagdalena.edu.co:article/95 en
dc.format application/pdf
dc.identifier https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/95
dc.identifier 10.21676/23897856.95
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/13451
dc.language spa
dc.publisher Universidad del Magdalena es-ES
dc.relation https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/95/88
dc.source Praxis; Vol. 5 No. 1 (2009): (January - December); 138-157 en-US
dc.source Praxis; Vol. 5 Núm. 1 (2009): (enero - diciembre); 138-157 es-ES
dc.source 2389-7856
dc.source 1657-4915
dc.subject factores es-ES
dc.subject evaluación es-ES
dc.subject calidad es-ES
dc.subject docencia es-ES
dc.subject género es-ES
dc.subject formación es-ES
dc.subject experiencia es-ES
dc.subject edad es-ES
dc.subject desempeños. es-ES
dc.subject factors en-US
dc.subject evaluation en-US
dc.subject quality en-US
dc.subject docencia en-US
dc.subject gender en-US
dc.subject formation en-US
dc.subject experience en-US
dc.subject age en-US
dc.subject actings. en-US
dc.title Gender, age, professional training and teaching experience as differentiating factors in teacher performance evaluations conducted by students of the university en-US
dc.title El género, la edad, la formación profesional y la experiencia docente como factores diferenciadores del desempeño de los profesores en las evaluaciones adelantadas por los estudiantes de la Universidad es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type
Files
Collections