Biomass of Odonata in a suburban artificial wetland, Cajicá (Cundinamarca-Colombia)
Biomasa de odonatos en un humedal artificial suburbano, Cajicá (Cundinamarca-Colombia)
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Los humedales de la Sabana de Bogotá presentan modificaciones ecológicas causadas por el impacto de las actividades antropogénicas. La productividad secundaria, particularmente de macroinvertebrados como los odonatos, es uno de los aspectos más importantes que permite definir con precisión el grado de conservación de los humedales. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el ensamble de odonatos a través de la identificación taxonómica, la densidad y la cuantificación de la biomasa y evaluar una relación alométrica entre el crecimiento de la amplitud cefálica y el peso seco de náyades de Rhionaeschna marchali (Rambur, 1842) (Aeshnidae), presentes en un humedal suburbano de la Universidad Militar Nueva Granada (Cajicá, Cundinamarca). En total se realizaron siete muestreos semanales en el periodo comprendido entre agosto y octubre del 2014. Se obtuvieron datos con relación a la densidad, la biomasa y un modelo de regresión lineal entre el peso seco y la amplitud cefálica, para el caso de larvas de Rhionaeschna marchali (R2 = 0,61), las demás regresiones no fueron significativas. La especie Mesamphiagrion laterale (Selys, 1876) (Coenagrionidae) mostró la mayor densidad de individuos adultos (0,14 ind m-2) y Rhionaeschna marchali (200 ind m-2) la mayor densidad de inmaduros.