Classification and scoring scale for health status of the coral community of the Jardines de la Reina National Park, Cuba
Escala de clasificación y puntaje para la evaluación de las condiciones de salud de la comunidad de corales del Parque Nacional Jardines de la Reina, Cuba
Classification and scoring scale for health status of the coral community of the Jardines de la Reina National Park, Cuba
Escala de clasificación y puntaje para la evaluación de las condiciones de salud de la comunidad de corales del Parque Nacional Jardines de la Reina, Cuba
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Hernández Fernández, Leslie
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
In order to know the health status of the reefs, some protocols have been created to evaluate various ecological indicators on focal groups of organisms that inhabit these reefs. In this study we a specific scale, for classification and status score, for six ecological indicators (coral density, number of species per transect, coverage, old death, recent death and recruits population density) of the coral community of the Jardines de la Reina National Park. Were studied 29 SCUBA diving sites, located in fore reefs and designated as reference sites, which were compared with 52 other sites not used for diving. Also, were studied 27 reef crests, using the most conserved crests in the study area, as the reference site (La Puntica), although in this case, another indicator (density of recruits) was added. The non-parametric Kruskal Wallis test was applied and frequency analysis was carried out through the Statistica 7 program. For evaluated ecologic indicators were proposed some changes in the specific scale, with regard to the suggested for Cuba and the Great Caribbean, adapting the levels of a new scale to obtained values from integral analysis, taking into account, the reference sites. With a condition of “Very Good”, density was classified with values >20 colonies 10 m-1 in fore reefs and >14 colonies 10 m-1 in crests. The number of species with values >10 in fore reefs and ≥ 6 in crests. The coral covers>30 % for both habitats. Old mortality ≤10 % for both habitats. Recent mortality, ≤1 % for both habitats. Recruits population density, with values >20 recruits m-2 in fore reefs and >10 recruits m-2 in crests. We recommend one specific scale for classification and score was for health status for each MPAs, which would allow made some management actions, according to each coral reef intrinsic behaviors.
Para conocer el estado de salud de los arrecifes se han creado protocolos que permiten evaluar indicadores ecológicos sobre grupos focales de organismos que habitan en ellos. En este estudio se propone una escala específica, de clasificación y puntaje de condición de salud, para seis indicadores ecológicos (densidad, número de especies por transecto, cobertura, muerte antigua, muerte reciente y densidad de reclutas) de la comunidad de corales del Parque Nacional Jardines de la Reina. Se estudiaron 29 sitios de buceo autónomo SCUBA, situados en escarpes poco profundos y designados como sitios de referencia, que fueron comparados con otros 52 sitios no utilizados para el buceo. También se estudiaron 27 crestas de arrecifes, usando como sitio de referencia la más conservada del área de estudio (La Puntica). Se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis y se realizó un análisis de frecuencia a través del programa Statistica 7. Para los indicadores ecológicos evaluados se propusieron cambios en la escala específica, con respecto a la sugerida para Cuba y el Gran Caribe, adecuando los niveles de la nueva escala a valores obtenidos en un análisis integral y teniendo en cuenta, fundamentalmente, los sitios de referencia. Con una condición de “Muy buena”, se clasificó la densidad con valores >20 colonias 10 m-1 en escarpes y >14 colonias 10 m-1 en crestas. El número de especies, >10 en escarpes y ≥6 en crestas. La cobertura >30 % para ambos hábitats. Muerte antigua ≤10 % para ambos hábitats. Mortalidad reciente, ≤1 % para ambos hábitats. Densidad poblacional de reclutas, >20 reclutas m-2 en escarpes y >10 reclutas m-2 en crestas. Se recomienda la creación de una escala específica de clasificación y puntaje para la condición de salud en cada AMPs, que permitiría realizar acciones de manejo acorde a características intrínsecas de sus arrecifes coralinos.
Para conocer el estado de salud de los arrecifes se han creado protocolos que permiten evaluar indicadores ecológicos sobre grupos focales de organismos que habitan en ellos. En este estudio se propone una escala específica, de clasificación y puntaje de condición de salud, para seis indicadores ecológicos (densidad, número de especies por transecto, cobertura, muerte antigua, muerte reciente y densidad de reclutas) de la comunidad de corales del Parque Nacional Jardines de la Reina. Se estudiaron 29 sitios de buceo autónomo SCUBA, situados en escarpes poco profundos y designados como sitios de referencia, que fueron comparados con otros 52 sitios no utilizados para el buceo. También se estudiaron 27 crestas de arrecifes, usando como sitio de referencia la más conservada del área de estudio (La Puntica). Se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis y se realizó un análisis de frecuencia a través del programa Statistica 7. Para los indicadores ecológicos evaluados se propusieron cambios en la escala específica, con respecto a la sugerida para Cuba y el Gran Caribe, adecuando los niveles de la nueva escala a valores obtenidos en un análisis integral y teniendo en cuenta, fundamentalmente, los sitios de referencia. Con una condición de “Muy buena”, se clasificó la densidad con valores >20 colonias 10 m-1 en escarpes y >14 colonias 10 m-1 en crestas. El número de especies, >10 en escarpes y ≥6 en crestas. La cobertura >30 % para ambos hábitats. Muerte antigua ≤10 % para ambos hábitats. Mortalidad reciente, ≤1 % para ambos hábitats. Densidad poblacional de reclutas, >20 reclutas m-2 en escarpes y >10 reclutas m-2 en crestas. Se recomienda la creación de una escala específica de clasificación y puntaje para la condición de salud en cada AMPs, que permitiría realizar acciones de manejo acorde a características intrínsecas de sus arrecifes coralinos.
Keywords
indicadores ecológicos,
crestas de arrecifes,
escarpes,
especies,
reclutas,
ecological indicators,
reef crests,
fore reefs,
species,
recruits