Parasitismo intestinal y malnutrición en niños residentes en una zona vulnerable de la ciudad de Santa Marta, Colombia

dc.creator Lozano Socarras, Sonja Liliana
dc.date 2013-12-19
dc.date.accessioned 2023-09-27T15:45:59Z
dc.date.available 2023-09-27T15:45:59Z
dc.description Las infecciones parasitarias intestinales son un problema importante de salud pública en Colombia. La exposición temprana y frecuente a enteroparásitos se ha relacionado con retardo en el crecimiento y desarrollo psicomotor y cognitivo de los niños; además, las larvas de nematodos pueden migrar a órganos vitales como hígado, pulmón, ganglios linfáticos y cerebro ocasionando lesiones en estos. El presente estudio tuvo como propósito establecer la frecuencia de parasitismo intestinal y malnutrición en una población de 392 niños con edades entre 3 y 5 años, residentes en tres barrios subnormales de la ciudad de Santa Marta. Para evaluar la condición nutricional de los niños, se midieron los índices antropométricos peso para la edad (RPE) y talla para la edad (RTE). La frecuencia de parásitos intestinales fue del 55,1% (216/392), los parásitos con potencial patogenicidad fueron Entamoeba histolytica (19,9%), Giardia duodenalis (12,7%), Blastocystis hominis (11,7%), y Áscaris lumbricoides (10,7%). El poli-parasitismo estuvo presente en el 17,3% de la población (65/392). La malnutrición aguda se observó en el 41,8% y la crónica en el 30,1% de los niños. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre las parasitismo general y la RPE (p= 0,0235), pero la correlación entre el parasitismo y la RTE no fue significativa (p= 0,11). El presente resultado demuestra que la frecuencia de infecciones por parásitos intestinales es alta en la población infantil vulnerable de Santa Marta, no obstante, no es posible asegurar que exista una relación causa-efecto entre el parasitismo y el déficit nutricional. (DUAZARY 2010, 205 - 210) es-ES
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2023-09-27T15:45:59Z (GMT). No. of bitstreams: 0 en
dc.description.provenance Item created via OAI harvest from source: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/oai on 2023-09-27T15:45:59Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:ojs.investigacion.unimagdalena.edu.co:article/328 en
dc.format application/pdf
dc.identifier https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/328
dc.identifier 10.21676/2389783X.328
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/14690
dc.language spa
dc.publisher Universidad del Magdalena es-ES
dc.relation https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/328/294
dc.source Duazary; Vol. 7 No. 2 (2010): (July – December); 205 - 210 en-US
dc.source Duazary; Vol. 7 Núm. 2 (2010): (julio - diciembre); 205 - 210 es-ES
dc.source 2389-783X
dc.source 1794-5992
dc.subject Parásitos intestinales es-ES
dc.subject frecuencia es-ES
dc.subject índices antropométricos es-ES
dc.subject malnutrición. es-ES
dc.title Parasitismo intestinal y malnutrición en niños residentes en una zona vulnerable de la ciudad de Santa Marta, Colombia es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type
Files
Collections