Entre el Agua y la Tierra



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Eliana Milena Toncel Mozo
Laura Cecilia Chaves Herrera
Fabio Silva Vallejo
Danny Martínez Castiblanco
Alexander Rodríguez Contreras
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
La pesca artesanal en Colombia ha sido un campo poco estudiado por la antropología y las ciencias sociales nacionales, con la excepción de la obra de corte sociológico de Orlando  Fals Borda: Historia doble de la Costa (1979). Entre el agua y la tierra es un estudio sobre las comunidades de pescadores y pescadoras de los municipios de Santa Bárbara de Pinto y Plato, en la Depresión Momposina, en tanto sujetos políticos, sociales y culturales de importancia constitucional, los cuales configuran sus modos de vida e identidad en relación íntima con el agua, los humedales y el río. El libro es producto de un ejercicio etnográfico realizado con la Fundación Alma, en el año 2016, en el marco de la investigación Diagnóstico de la vida de los pescadores artesanales de la planicie inundable de los ríos Magdalena y Cauca (Bajo Magdalena), que se propuso, a través de las oralidades, cotidianidades y conocimientos locales, comprender las realidades y modos de vida de las comunidades de pescadores de esta área de la región Caribe de Colombia.
Keywords
CIENCIAS SOCIALES > General, Sociedad y cultura: general, Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología
Citation
item.page.fuente