Forma de cuidarse las gestantes adolescentes y adultas de las comunas una y cinco en Santa Marta



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Vásquez Munive, Mirith
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
ResumenEl cuidado es una experiencia humana holística, que permite conservar la vida y las condiciones de salubridad y adaptarse a situaciones cambiantes. La enfermería tiene como eje central la ciencia del cuidado. Por eso es de gran importancia conocer cuáles son las prácticas de cuidado que tienen las gestantes, y si hay diferencias en este cuidado entre las gestantes adolescentes y las adultas. Para responder este interrogante, se realizó un estudio comparativo en la ciudad de Santa Marta donde, a través de un muestreo intencional por conveniencia, se estudiaron 47 gestantes adolescentes y 92 gestantes adultas. Se valoraron las prácticas de cuidado en cuanto a alimentación, estimulación prenatal, ejercicio y descanso, higiene y cuidados personales, sistemas de apoyo y consumo de sustancias no beneficiosas. Se concluyó que en ambos grupos las prácticas son regulares. La adulta estimula mas a su hijo por nacer, tiene mejores prácticas de higiene y sistemas de apoyo y consumen menos sustancia no beneficiosas. La adolescente tiene mejor práctica de ejercicio y descanso y la alimentación es regular en ambos grupos. (Duazary 2009 I; 31-37)AbstractThe care is a holistic human experience that allows to conserve the life and the health conditions and to adapt to changing situations. Infirmary has as central axis the science of the care, for that reason it is of great importance to know which they are the practices of care that have the pregnancy, and if there are differences in this care between the teenager pregnancy and the mature pregnancy. To respond this query, was carried out a comparative study in Santa Marta's city, where through an intentional sampling for convenience 47 teenager pregnancy and 92 mature pregnancy. were studied. The practices of care were valued as for feeding, prenatal stimulation, exercise and rest, hygiene and personal cares, support systems and non beneficial substances. You concluded that in both groups the practices are regular, the mature one stimulates but to their son to be born, she has better practices of hygiene and support systems and they consume less substance they are beneficial. The adolescent has better exercise practice and rest and the feeding is to regulate in both groups.Key words: Practical care; Gestation; teenager Gestation.
Keywords
Prácticas de cuidado, Gestación, Gestación adolescente.
Citation
Collections