Conectividad de estudiantes universitarios durante la pandemia generada por el Covid-19
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El tema hace referencia a los procesos de conectividad, al acceso a herramientas digitales y disposición de estudiantes universitarios que venían desarrollando sus semestres universitarios de forma presencial, y debido a la emergencia sanitaria producida por el Covid-19, debieron pasar de forma improvisada a clases virtuales. El objetivo general fue indagar sobre la tenencia de herramientas digitales, conectividad y disposición de estudiantes de cara a las clases virtuales. Este artículo es producto de un estudio exploratorio, no experimental y descriptivo donde la información se recogió por medio de una encuesta en línea divulgada en un grupo masivo de WhatsApp, donde hay más de 240 estudiantes de la Licenciatura en matemáticas de la Universidad del Atlántico cuya población total oscila en 790 estudiantes. La conclusión o principales resultados obtenidos son descritos de manera general así: 1) Una categorización de la disposición de los estudiantes a las clases virtuales; 2) Tipo, calidad, uso familiar de herramientas digitales para el acceso a internet; 3) Preferencias en el uso de herramientas, plataformas o aplicaciones para el desarrollo de clases virtuales; y 4) Factores externos que median en la conectividad como por ejemplo el servicio de energía eléctrica.