Interpelaciones interculturales en el currículo de las escuelas del retorno

dc.creator Luis Alfredo González Monroy
dc.creator Iván Manuel Sánchez Fotalvo
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2024-07-26T00:50:39Z
dc.date.available 2024-07-26T00:50:39Z
dc.description El presente libro expone los resultados de un estudio de investigación socioeducativa, realizado en una comunidad que sufrió desplazamiento forzado por razones del conflicto fratricida que se ha venido viviendo en Colombia desde mediados del siglo pasado. Hoy, estas personas se encuentran en situación de retorno a las tierras de las cuales fueron despojados por los actores armados. De igual manera, los autores del texto se anuncian como miembros del grupo de investigación Calidad Educativa en un Mundo Plural (CEMPLU), adscrito a la Universidad del Magdalena. Permitiéndose poner a consideración de la comunidad académica de la región, la nación y la hermandad latinoamericana, una nueva perspectiva epistemológica para abordar los fenómenos que se dan al interior de las escuelas. Pero también es una manifestación de coraje en la cual, se les brinda esperanza a todas aquellas personas que por un motivo u otro han sufrido vulneración en sus derechos personales y sociales, ya aquellas que aún se resisten a desfallecer, y que, en medio de su dolor, sus voces aún se pronuncian para enaltecer el mundo. Este documento ha sido elaborado en un lenguaje afable, emergente prudentemente natural, en el cual se divulgan algunos constructos epistemológicos germinados en desarrollo de un estudio empírico llevado a cabo en la escuela rural "Los Tres Ángeles" de la vereda La Pola, en el municipio de Chibolo, Magdalena (Colombia). Su escritura se hace, desde un ejercicio inductivo, es decir, surgida desde abajo, donde los participantes no fueron inhibidos, puesto que alzaron sus voces para coadyuvar serenamente en el análisis teórico del objeto de estudio afrontado. De esta manera, emanó la propuesta de un currículo para las personas que han retornado de un destierro impensado, sus beneficiarios se empoderaron de su acervo sociocultural heredado, en el cual estaban anclados unos saberes locales que les daban identidad y los hacía diferentes, pero no menos que sus pares, aquellos que les dieron la bienvenida en su regreso. Entonces el currículo adquiere vigencia en la comunidad, con él se le da sentido a la vida, ocasionando un estallido de nuevos motivos para reivindicarse como personas y realizarse como seres humanos. 
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2024-07-26T00:50:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0 en
dc.description.provenance Item created via OAI harvest from source: https://simeh.co/3012e4fbe03f911b804ed3e00d774d2d/oai/books on 2024-07-26T00:50:39Z (GMT). Item's OAI Record identifier: c5611def629a5637b2cb90a3b1394cec en
dc.identifier.doi https://doi.org/10.2307/j.ctt1zgwmfr
dc.identifier.isbn 978-958-746-077-3
dc.identifier.isbn 978-958-746-077-3
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21554
dc.image https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/c5611def629a5637b2cb90a3b139401c-medium.jpg
dc.language spa
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.relation https://libros.unimagdalena.edu.co/interpelaciones-interculturales-en-el-curriculo-de-las-escuelas-del-retornoreferencias-para-vislumbrar-el-posconflicto-en-colombia-i9ucl.html
dc.relation https://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/Publicacion/3069
dc.subject EDUCACIÓN > Investigación
dc.subject Educación
dc.subject Conflicto armado
dc.subject Sociología y Antropología > Educación > Educación > Educación, investigación, temas relacionados
dc.title Interpelaciones interculturales en el currículo de las escuelas del retorno
Files