Globalization and Poverty: Drivers of Contemporary International Migrations
Globalización y pobreza: propulsores de las migraciones internacionales contemporáneas
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
En las postrimerías del siglo XX la pobreza y el desencanto en la promesa de un mundo mejor, inmerso en el paradigma de la globalización como resultado de los adelantos en las telecomunicaciones y en el transporte, estimularon los flujos migratorios nacionales, regionales e internacionales. En consecuencia, se aceleró el crecimiento de las ciudades sin ninguna planificación, desarrollándose una nueva forma de vida periurbana marcada por el encuentro de diferentes etnias y formas de vida diversas que definen las principales áreas metropolitanas del mundo. La presente investigación analiza los factores económicos y sociales que encarna la migración como resultados de la pobreza y de la globalización. Desde el punto de vista epistemológico, se utiliza el método analítico que permite examinar las diferentes variables y sus relaciones de asociación en un contexto global; la frustración en la modernidad y el funcionalismo tecnológico, como esperanza de progreso económico y social, se manifiestan en la brecha entre el mundo rico y el mundo pobre; el éxodo constituye una salida ante la fallida globalización que no dio/da los resultados esperados en materia de reducir la desigualdad en profundidad con mujeres mames, así como con organizaciones sociales e instituciones.