Propuesta de diseño del manual de trabajo en caliente de los procesos operativos de la empresa ferrocarriles del Atlántico

dc.contributor.advisor Lobo Díaz, José Luis
dc.contributor.author Palmera Blanco, Jorcelis Vanessa
dc.creator.degree Ingeniero Industrial spa
dc.date.accessioned 2020-09-15T17:34:27Z
dc.date.available 2020-09-15T17:34:27Z
dc.date.issued 2020 spa
dc.date.submitted 2019 spa
dc.description.abstract El trabajo realizado es el manual de Trabajo en caliente elaborado en la empresa FENOCO sede Fundación por una estudiante de prácticas profesionales del programa de ingeniería industrial de la Universidad del Magdalena, con el fin de brindar una orientación que pueda ser ejecutada en futuro no muy lejano, y así cumplir con los estándares y normas de seguridad. Este documento contiene información clara, concisa y muy concreta. Será de fácil entendimiento a los lectores en el tema de Trabajo en caliente. Preservar la vida de los trabajadores se ha vuelto indispensable para la industria en especial para el departamento de seguridad y salud en el trabajo, que demuestra lo valioso que es tomar conocimiento y entendimiento del riesgo y métodos de control en el área a trabajar. Valorar las condiciones al momento de realizar un trabajo requiere una adecuada planificación de las actividades y tareas que se van a desarrollar durante la jornada, por lo que es necesario medir el nivel de riesgos que se pueda presentar durante la realización de trabajo en caliente. El proyecto está enfocado de forma objetiva y eficiente en la creación de un manual sencillo de trabajo en caliente, siendo este una herramienta esencial que brinda beneficios a la empresa FENOCO ya que esta desarrolla actividades por parte del personal operativo estableciendo las medidas de prevención necesarias y los pasos a seguir al realizar las labores de trabajo en caliente. spa
dc.description.provenance Submitted by carmen vanessa mendez polo (cmendezp@unimagdalena.edu.co) on 2019-08-12T20:44:39Z No. of bitstreams: 1 II-00303.pdf: 1136391 bytes, checksum: 755b731f25896261fd06f96a4c4c6648 (MD5) spa
dc.description.provenance Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2020-09-15T17:34:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 II-00303.pdf: 1136391 bytes, checksum: 755b731f25896261fd06f96a4c4c6648 (MD5) spa
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2020-09-15T17:34:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 II-00303.pdf: 1136391 bytes, checksum: 755b731f25896261fd06f96a4c4c6648 (MD5) Previous issue date: 2020 spa
dc.format text spa
dc.identifier.issn Trabajo elaborado para optar el título de Ingeniero Industrial
dc.identifier.issn Trabajo elaborado para optar el título de Ingeniero Industrial
dc.identifier.uri http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5088
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.department Facultad de Ingeniería spa
dc.publisher.program Ingeniería Industrial spa
dc.rights atribucionnocomercialsinderivar spa
dc.rights.cc Restringido spa
dc.subject Asesorías técnicas spa
dc.subject Operativos spa
dc.subject Soldadura spa
dc.subject Vía férrea spa
dc.subject.classification II-00303 spa
dc.title Propuesta de diseño del manual de trabajo en caliente de los procesos operativos de la empresa ferrocarriles del Atlántico spa
dc.type bachelorThesis spa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
II-00303.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.24 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: